Las empresas GIMH y GeoSLab, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, han desarrollado esta app móvil para iOS y Android, que permite llegar a un mayor número de clientes con el fin de fidelizarlos en tan solo un click de forma más directa, inmediata y personalizada.
La aplicación Fidelity Apps se ha lanzado recientemente en Zaragoza, aunque se puede utilizar por empresas en toda España y el objetivo es también introducirla a nivel internacional, con el fin de facilitar que las compañías y negocios puedan ?"idelizar a sus clientes", según explica Susana Zarazaga, responsable de Desarrollo de Negocio de GeoSLab, que ha participado en el desarrollo, a elEconomista.es
Esta plataforma de comunicación bidereccional con los clientes nace con el objetivo de que las empresas y consumidores o clientes tengan una nueva forma de comunicación, que se define por ser más inmediata, personalizada y directa y en tan solo un click a través de la aplicación móvil.
Fidelity Apps, que es gratuita para el usuario final, presenta una serie de ventajas como el ahorro en costes, en envíos por correo, folletos o catálogos promocionales, entre otros, ya que ahora se pasa a utilizar una sola herramienta digital.
Además, las informaciones y promociones se personalizan para el cliente con el fin de que lleguen directamente a su terminal móvil. Por su parte, la empresa recibe un feedback instantáneo con las opiniones de los consumidores. De hecho, el negocio puede elegir la acción que el usuario desee que haga con su promoción o notificación a través del botón denominado Call To Action.
Y es que a través de Fidelity Apps el negocio puede integrar las tarjetas de cliente o de programas de fidelización por consumo o puntos; elegir las promociones o eventos que quiere hacer llegar a cada tipo de cliente; enviar notificaciones push a través de la app; posibilitar que los consumidores tracen rutas a pie o coche hasta el negocio a través del geoposicioamiento; enviar mensajes de SMS a grandes grupos de destinatarios a la vez y de forma simultánea desde un único panel de control, siendo posible programar los envíos y personalizar el remitente de los mensajes u optar por el e-mail marketing, entre otras acciones.
De momento, esta plataforma cuenta con dos versiones de producto. Una de ellas es la promoción a través de la aplicación Fidelity Apps, que permite a la empresa comunicar sus promociones, ofertas o eventos, aparte de recibir las opiniones y valoraciones de los clientes sobre el negocio o las comunicaciones. Entre otras funcionalidades, también figura la de hacer más visible a la empresa a través del geoposicionamiento. La otra versión de la plataforma permite que el negocio tenga su propia app móvil personalizada haciendo uso de la tecnología desarrollada y transmitiendo los valores corporativos de la marca a los clientes.
Fidelity Apps puede ser utilizada por cualquier empresa: desde pymes que no tengan registros de clientes a una compañía en la que el CRM o el ERP formen parte de su día a día, ya que la herramienta es modulable y ampliable, caracterizándose por su versatilidad de adaptación.
No obstante, se ha implementado la máxima usabilidad para empresas de sectores como la formación, la restauración y el ocio, la estética y la peluquería, hogar y textil, salud y bienestar, hoteles y alimentación, entre otros.