Aragón

OS2O Outdoor se expande por España con sus prendas para trail running

La empresa abrirá su quinto punto de venta en Bilbao este mes de septiembre para continuar con su expansión por el país en el que ya cuenta con cuatro establecimientos, además de la tienda online. OS2O viene creciendo en los últimos años a un ritmo de entre el 30% y el 50% a pesar de la crisis por el auge de disciplinas deportivas como el trail running y por la reducción de sus costes de producción en un 20%. Entre sus próximos objetivos se encuentran dar el salto internacional y lanzar colecciones de prendas para otros deportes.

Nació en el año 2008 de la mano de los jóvenes emprendedores Rafael y Miguel Peinado, aunque anteriormente ya habían realizado algunas incursiones en el sector de las prendas deportivas. Una fecha desde la que esta empresa aragonesa y familiar ha ido creciendo poco a poco hasta registrar un crecimiento continuado en las ventas en los últimos años de entre el 30% y el 50% "a pesar de la crisis", según ha explicado Rafael Peinado, uno de los fundadores de O2SO Outdoor a elEconomista.es

Un crecimiento que OS2O Outdoor va a impulsar con su expansión en España con la apertura de un nuevo establecimiento en Bilbao, que se abrirá el próximo día 15 de septiembre. "Es nuestra quinta tienda en España y es un punto muy importante porque, en montaña, Bilbao es la capital de la Península Ibérica".

Esta apertura, con la que inicialmente se crearán dos puestos de trabajo, permitirá que OS2O Outdoor este presente en todas las principales zonas en las que hay más actividad montañera, ya que al punto de venta de Bilbao se suman otras tres tiendas propias en Zaragoza, Madrid y Barcelona, aparte de otro establecimiento en Valencia con el que "tenemos una simbiosis".

Aparte de los puntos de venta físicos, OS2O también ha apostado por el canal de venta online con el que prestan servicio a toda España. El portal comenzó su actividad prácticamente de forma paralela a la compañía, aunque "ha sido en los dos últimos años cuando ha experimentado un mayor crecimiento".

A través de sus canales de venta, la compañía comercializa un total de 80 referencias de prendas deportivas, además de zapatillas y complementos como gafas de sol y bastones, teniendo en la actualidad tres líneas de producto centradas en el alpinismo y senderismo, trail running y escalada. Sus productos se complementan con otras marcas como Hoko, WAA o zapatillas minimalistas.

Un sector que está de moda y que "sigue creciendo con la crisis porque los deportes de montaña son baratos porque precisas principalmente unas zapatillas y una chaqueta. Además, se ha producido un auge del trail running porque está llegando mucha gente del running y a los propios senderistas y alpinistas también les apetece esta disciplina de la que están apareciendo cada vez más competiciones".

Prueba de ello es que en los últimos años, el número de aficionados a esta modalidad deportiva se ha multiplicado por 10, lo que ha repercutido a su vez en un aumento de las ventas de material especializado.

Diversificación y más mercados

La línea de actividad de la empresa se ampliará próximamente. "Ahora queremos expandirnos en la gama de producto lanzando más complementos y prendas específicas para la mujer, aparte de entrar en otros deportes como el esquí".

Además, la empresa también contempla dar el salto internacional, lo que podría comenzar a producirse el próximo año. De momento, a través de la tienda online ya han realizado algunas ventas en países de Latinoamérica como Colombia y Chile, además de tener pedidos individuales en Europa en estados como Francia o Portugal.

Crecimiento y reducción de costes

La empresa en la actualidad tiene una plantilla formada por 13 trabajadores y para 2015 la previsión es seguir creciendo, llegando a superar en este ejercicio el millón de euros de facturación.

En esta evolución de la empresa es clave también la reducción de costes y su diferenciación frente a otras compañías del sector por su modelo de negocio, ya que en OS2O "diseñamos, fabricamos (en Europa y Asia), distribuimos y vendemos directamente al público", de manera que se evitan intermediarios que pueden llegar a encarecer el producto hasta 20 veces su coste de producción.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa