Las empresas cuentan en Aragón con una plantilla de cerca de 80 personas que podría verse mermada por el ERE planteado que afectará a un total de 1.297 trabajadores, de los que 492 serán empleados de Vodafone y 805 de ONO.
Son algunos de los datos que se han dado a conocer dentro de la primera reunión mantenida en el comité intercentros en Madrid a raíz del anuncio del ERE en ONO y Vodafone por causas económicas, organizativas y de producción. Una medida que afectaría a alrededor de 1.297 trabajadores.
En la comunidad aragonesa, el ERE planteado también podría tener repercusiones sobre el empleo. Aunque todavía no se han facilitado los datos territorializados, las primeras estimaciones apuntan a que alrededor de 15 trabajadores serían los afectados por este expediente, según ha explicado Ricardo Almuni, secretario general del Sector de Telecomunicaciones de CCOO Aragón a elEconomista.es
ONO y Vodafone cuentan en la actualidad en Aragón con una plantilla de cerca de 80 personas, que se concentra sobre todo en Zaragoza, aunque todavía no se ha determinado si se verán más afectados los empleados de Vodafone o de ONO, compañía esta última sobre la que recaerá el 60% de los despidos a nivel estatal mientras que en Vodafone se concentrarán el 40%.
Desde CCOO Aragón rechazan el ERE planteado en ONO y Vodafone "porque no vemos causas económicas", ya que Vodafone ha adquirido ONO y ha realizado una inversión de 7.200 millones de euros, además de ser una empresa que tiene beneficios. De hecho, los resultados financieros del 1 de abril de 2014 al 31 de marzo de 2015 presentados por la empresa indican que Vodafone España facturó en total 4.697 millones de euros. En el conjunto del año fiscal el margen de EBITDA ascendió al 21,4%.
Desde el sindicato también se rechaza la reestructuración organizativa alegada por las empresas, ya que Vodafone ha aplicado tres expedientes y en ONO se presentó uno por lo que "las plantillas deberían estar ya ajustadas".
Desde el sindicato apuntan además que en Vodafone, desde el último expediente de regulación que se presentó hace dos años, existe sobrecarga de trabajo según se recoge en las conclusiones de la encuesta de empleados 'People Survey'.
CCOO igualmente señala que en el último período se han estado realizando contrataciones de personal por lo que se muestran preocupados por que se despida a trabajadores para volver a realizar contrataciones en breve.
Unos motivos por los que el sindicato no descarta fijar un calendario de movilizaciones para denunciar esta situación a la que se ha llegado aunque las "secciones sindicales en ONO y Vodafone llevan un año solicitando colaborar en la fusión para no llegar a la situación actual".
Desde CCOO inciden en que pueden encontrarse soluciones mediante recolocaciones y formación en otras áreas que van a necesitar personal.