Las organizaciones sindicales en Aragón coinciden en pedir empleo de calidad y alertan de la alta temporalidad, además de considerar que los datos del paro registrado de agosto evidencian la situación de crisis económica.
Desde UGT Aragón se pide un giro en las políticas del Gobierno de España por tres motivos entre los que mencionan la creación de empleo vinculada a factores sometidos a incertidumbre, la rebaja salarial que se ha producido con la reforma laboral que "sólo ha conseguido abaratar el empleo" y la necesidad de reformar el sistema de prestaciones para que sea "un sistema de protección eficaz tanto en la tasa de cobertura como en la dignidad de las prestaciones".
Por su parte, desde CCOO Aragón, además de valorar negativamente el aumento del paro y el peso de la contratación laboral en el mercado de trabajo aragonés, han denunciado que los mecanismos de protección social existentes son insuficientes para que la sociedad salga de la crisis que padece, puesto que la tasa de cobertura ha bajado en 3,48 puntos en relación a julio de 2014 y se sitúa en el 56,17%.
Desde el sindicato también se alerta de que el empleo que se crea está ligado a componentes estacionales y al sector servicios, destruyéndose tan pronto pasan las campañas.
Por su parte, desde OSTA se ha manifestado que estos datos de paro registrado del mes de agosto ahondan más en la situación de crisis y desesperanza por la que atraviesan miles de aragoneses por lo que han instado al Gobierno de Aragón a que trabaje por una comunidad autónoma más social, aparte de pedir que se establezcan líneas prioritarias de actuación que sirvan para crear empleo de calidad como la línea del Canfrac o la inversión en Teruel del eje Cantábrico-Mediterráneo y el aumento de las inversiones en I+D+i para lo que añaden que es preciso un "Gobierno fuerte ante Madrid, que defienda a Aragón, reclamando una mayor inversión".