El sector del vino en la comunidad aragonesa complementa sus ingresos con actividades de enoturismo centradas principalmente en visitas a bodegas y museos. El número de visitantes sigue aumentando año tras año. La Denominación Campo de Borja ha experimentado un crecimiento del 30% en el último año, siendo la que más crece dentro de Aragón. Junto con la DO Somontano, es la que más visitantes recibe en la comunidad aragonesa. Ambas denominaciones ocupan también posiciones destacadas dentro del ranking nacional.
El enoturismo sigue creciendo y ganando peso dentro del sector de vino y en la economía aragonesa y nacional. A través de las diferentes rutas del vino, las bodegas y zonas de producción vinícola están aumentando el número de visitantes que se sienten atraídos por la cultura del vino y por conocer sus técnicas de producción y los diferentes caldos que se elaboran.
Dentro de Aragón, las cuatro denominaciones de origen aragonesas -Somontano, Cariñena, Campo de Borja y Calatayud-, están apostando por fomentar este tipo de turismo, que se está convirtiendo en una fuente alternativa de ingresos para las bodegas y municipios de la zona a través de las diferentes rutas, actividades organizadas y museos que giran en torno a la cultura del vino.
Tan solo el año pasado, Aragón recibió más de 113.260 visitantes, cifra que se eleva hasta las 2.124.229 personas en el caso de España, lo que supone un aumento de 435.020 visitantes -el 25,75%-, en comparación con el ejercicio de 2013, según los datos facilitados por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino).
Unas visitas que han supuesto una inyección económica de más de 2,26 millones de euros en la comunidad aragonesa en concepto de visitas a las bodegas y a los museos del vino, sin tener en cuenta el impacto que esta actividad tiene en otros establecimientos como restauración o alojamientos.
De esta cantidad, la mayor parte se corresponde con las visitas a bodegas, que concentran alrededor del 82,83% de la actividad en el enoturismo y que tienen un impacto económico en la comunidad aragonesa de más de 2,1 millones de euros al gastar cada visitante una media de 22,85 euros.
Algo menor es el impacto económico de las visitas a los museos, que supone el 17,17% de los visitantes, quienes gastan una media de 6,41 euros. Una actividad que supone para Aragón casi 125.000 euros.
Dentro de la comunidad aragonesa, la Denominación de Origen Campo de Borja es la que mayor crecimiento ha experimentado en el número de visitantes, siendo el aumento superior al 30% en comparación con el año pasado. Un incremento que es similar al que también han experimentado otras DO como las de Ribera de Duero, Yecla y Navarra, siendo todas ellas las que más han crecido dentro de España.
En concreto, la Denominación de Origen Campo de Borja recibió en 2014 un total de 52.469 visitantes, cifra con la que se sitúa también entre las DO con mayor afluencia de personas dentro de España al ocupar la séptima posición y situarse tras Enoturisme Penedés -que mantiene su liderazgo en las rutas del vino-, Marco de Jerez, Ribera del Duero, Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rías Baixas.
También sigue creciendo el peso del enoturismo en la Denominación de Origen Somontano, que es la segunda dentro de Aragón y que se sitúa en octava posición en España con 43.514 visitantes en 2014.
Un poco más lejos en el ranking nacional se sitúa la ruta del vino de la DO Cariñena, que ocupa la posición 17 en España, con 17.277 visitantes. Una cifra con la que se convierte en la tercera denominación dentro de Aragón con más peso del enoturismo.