
La iniciativa, desarrollada por el emprendedor aragonés Juan López Miranda, permite reducir el tiempo de búsqueda de un aparcamiento al poder utilizar las plazas de garaje privadas cuando sus propietarios no las emplean. Un sistema que se realiza a través de una plataforma tecnológica y que permite ahorrar tiempo y dinero. Además, el dueño de la plaza de garaje puede obtener un rendimiento económico. Garagescanner ya se ha implantado en Zaragoza y ahora el siguiente paso es su expansión por España, para lo que ha cerrado un acuerdo de financiación con Bantierra, y a nivel internacional tras su presentación en la Cumbre de Emprendedores celebrada en Kenia y a la que asistió el presidente de EEUU Barack Obama.
Esta plataforma, que es novedad a nivel mundial y que está patentada, nace con el objetivo de solucionar los problemas de aparcamiento que, principalmente, se producen en las ciudades haciendo uso de las plazas de garaje de los particulares, que pueden alquilarse cuando su propietario no las utiliza.
Esta es la base de Garagescanner, iniciativa que ha sido desarrollara por el ingeniero aragonés, Juan López Miranda, y que presenta ventajas tanto para los propietarios de las plazas de garaje como para las personas que precisan un aparcamiento.
Todo el proceso se realiza a través de la plataforma tecnológica con tan solo utilizar un dispositivo en los aparcamientos -la instalación es gratuita-, y el smartphone para acceder al servicio, no siendo necesario emplear mandos a distancia ni llaves. Cada usuario dispone de un código único para entrar y salir del garaje.
El propietario de la plaza, que elige a qué horas y días del mes alquila su plaza de garaje, tiene la ventaja de obtener un rendimiento económico por su aparcamiento mientras no lo utiliza. Por ejemplo, "de media en una ciudad como Zaragoza se pueden ganar unos 300 euros", según explica Juan López Miranda, creador de Garagescanner a elEconomista.es
Las ventajas del rendimiento económico igualmente se extienden a las comunidades, que pueden percibir ingresos por el alquiler de hasta unos 1.000 euros al año, según el rendimiento que generen las plazas.
Además, para la persona que quiere estacionar su vehículo, las ventajas son múltiples. Entre ellas, por ejemplo, destaca la reducción del tiempo de búsqueda de una plaza de aparcamiento al no tener que dar vueltas hasta que se encuentra el estacionamiento, lo que redunda en un ahorro de costes al consumir menos combustible.
La plataforma, además, permite elegir la plaza de garaje que más interese al conductor, en función de su lugar de destino, entre todas las que haya disponibles en ese momento y que se localizan a través de la web www.garagescanner.com La reserva se hace a través del móvil y se puede pagar con tarjetas de crédito o débito o por PayPal.
Con este sistema, también se logra una menor reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y se paga por el estacionamiento menos que en un parking privado, que suele ser cuatro veces más caro que Garagescanner.
Otras ventajas de la plataforma son la realización de todos los trámites legales y administrativos a través de ella, encargándose asimismo de enviar los tickets de pago al usuario, las facturas y tributaciones.
Además, la seguridad también se garantiza. "Es un sistema de acceso al garaje más seguro frente a, por ejemplo, el alquiler en negro, porque se registran todos los datos de quien entra y utiliza la plaza, lo que da más seguridad", añade el joven emprendedor.
De momento, Garagescanner se está implantando en Zaragoza. "Estamos trabajando con seis fincas. En agosto estamos haciendo la instalación para empezar a dar el servicio en el mes de septiembre".
Zaragoza es la primera ciudad en la que se pone en marcha, convirtiéndose prácticamente en un banco de pruebas de la plataforma, ya que "los primeros meses de funcionamiento nos va a permitir optimizar el sistema".
Tras la capital zaragozana, el objetivo de Garagescanner es extenderlo a más ciudades de España "como Madrid y Barcelona", entre otras. Un proceso de expansión nacional para el que cuenta con el apoyo financiero de Bantierra.
Impulso internacional
Juan López Miranda ha podido dar a conocer Garagescanner en la Cumbre Mundial de Emprendedores, que recientemente se ha celebrado en Kenia y que contó con la presencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Un foro que en esta edición se centró en las herramientas tecnológicas más innovadoras y punteras y para el que el joven emprendedor fue seleccionado por el Departamento de Estado de la Casa Blanca.
En este encuentro, Juan López Miranda, ha realizado contactos internacionales. "He podido conocer otras empresas e inversores a nivel mundial que estaban en la cumbre y que, de otra manera, no hubiera sido posible acceder a ellos. Son fondos internacionales o globales de todos los países del mundo. Es gente que juega en la primera división de los emprendedores".
Además, Juan López pudo asistir a la conferencia impartida por Obama, "que fue muy motivadora" y establecer también contactos "con inversores interesados sobre todo de Estados Unidos" de cara a una expansión internacional de Garagescanner porque "la plataforma es un prototipo válido que se puede implantar en otros países" como puede ser, por ejemplo EEUU. Un país para el que "he hecho contactos para poder llegar a Obama".
Precisamente, entre los planes del emprendedor figuran dar el salto internacional tras la implantación de su plataforma en España. Un objetivo que espera acometer el próximo año.