El sindicato rechaza las dudas planteadas por las administraciones públicas aragonesas para llevar a cabo la medida anunciada por el Gobierno central de subir el salario en 2016 y devolver la parte de la paga extraordinaria de 2012.
Desde el sindicato aseguran no comprender que las medidas que fueron de carácter básico para todas las administraciones y de aplicación para todas ellas no tengan ese mismo carácter y sean de aplicación inmediata, permitiendo ahora a cada administración ejecutarlas o no.
Para CCOO Aragón, no aplicar la subida salarial y recuperación de la extra, tal como ha señalado. Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón, "sería dar por buenas y apoyar las medidas aprobadas en su día por el Gobierno del PP a las que en su momento la totalidad de la oposición de izquierdas (tanto en España como en Aragón) se opuso con firmeza, incluso forzando la aprobación de mociones de rechazo a dichas medidas".
Además, para CCOO en Aragón las propuestas de recuperación realizadas son sólo una parte de las pérdidas sufridas por los empleados y empleadas públicas aragoneses que también vieron mermado su salario en un 5% en el año 2010 y que llevan cinco años continuados de congelación salarial.
Para el sindicato que el abono del 25% de la paga extraordinaria no figure en los presupuestos de 2015 del Ayuntamiento de Zaragoza, no es motivo suficiente para no pagarlo, puesto que señalan que no se trata de una cantidad (2,9 millones de euros) que impida desarrollar ningún programa prioritario del nuevo Gobierno municipal.
CCOO Aragón considera fundamental reponer a todos los empleados y empleadas públicos la condiciones laborales "arrebatadas" por el Gobierno con la excusa de la crisis, no sólo económicas sino también laborales como días de asuntos propios o adicionales, entre otros.
Además, el sindicato también recuerda que cuando fueron sustraídas las condiciones no eran las mismas que en la Administración del Estado, por lo que es necesario para todas las Administraciones en la comunidad aragonesa la recuperación de la totalidad de los derechos arrebatados y no solo los que ahora puedan devolverse a nivel nacional.
Finalmente, desde CCOO se exige en todas las Administraciones Públicas la aplicación inmediata de las medidas anunciadas a nivel estatal y la apertura a principios de septiembre de las Mesas de Negociación de las diferentes Administraciones para la negociación de la restauración del resto de derechos arrebatados.