Los trabajadores aragoneses han realizado de media 396 horas laborales en el primer trimestre del año frente a las 402 horas de media en España.
Por su parte, en Madrid, La Rioja y Cantabria la jornada laboral efectiva supera las 407 horas por cada trabajador, estando por encima de la media española.
Según los datos del estudio realizado por Ranstad, la jornada laboral efectiva de los profesionales aragoneses se ha reducido un 3,5% desde 2008, año en el que en el primer trimestre trabajaron 441 horas.
En España, la jornada laboral ha descendido un 2,5% desde 2008, año en el que durante el primer trimestre se trabajó una media de 412,5 horas.
Las comunidades autónomas de La Rioja, Euskadi, Asturias y Navarra son las que han registrado los menores descensos en el periodo analizado, todas ellas entre el -0,4% y el -0,9%.
Sin embargo, la variación más pronunciada se ha registrado en Extremadura, comunidad en la que la jornada efectiva ha descendido un 4,5%, pasando de 416,70 a 398 horas. Le siguen Comunitat Valenciana (-3,8%), Aragón (-3,5%), Andalucía y Canarias (-3,2%).
A nivel nacional, por sectores de actividad, la construcción es el que registra las jornadas laborales más largas con 448,50 horas, mientras que en la industria la media es de 438 horas y en servicios es de 392 horas durante los tres primeros meses de este año.