Aragón

Ibercaja obtiene un beneficio de 70 millones de euros, el 79,6% menos

La entidad financiera ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 70 millones de euros. En este período, los activos dudosos disminuyen 301 millones de euros y la cobertura de la morosidad se sitúa en el 57,2%. Ibercaja ha formalizado 1.873 millones de euros en nuevos créditos y ha destinado 1.193 millones de euros a la financiación de pymes, lo que supone un 55% más que el año pasado.

El Grupo Ibercaja ha obtenido en el primer semestre de 2015 un beneficio neto de 70 millones de euros. Un resultado que la entidad ha conseguido por el aumento de la actividad crediticia en pymes y consumo, la contención de costes de financiación y operativos y el crecimiento de volúmenes y márgenes asociados a la gestión de activos.

Este beneficio neto supone un 79,6% menos que en el primer semestre de 2014 por la ausencia de plusvalías de la cartera de renta fija y las provisiones. Sin estos efectos, el resultado neto en este primer semestre de 2015 superaría en un 9,8% el correspondiente al año anterior.

De acuerdo con el balance presentado, la entidad ha formalizado 1.193 millones de euros en créditos a pymes entre enero y junio de 2015, lo que supone un 55% más que el año pasado en el mismo período. Por su parte, el volumen de crédito al consumo formalizado ha crecido un 38,5% interanual durante el semestre, mientras que en los gastos de explotación se ha producido un descenso del 12,4% interanual.

En este período, además, el crecimiento en fondos de inversión ha continuado registrándose un incremento del 24,6% interanual. Una evolución con la que se supera la cota récord de 9.000 millones de euros en patrimonio administrado por el Grupo Ibercaja.

Los recursos gestionados de clientes minoristas, 49.182 millones de euros, crecen un 2,6% interanual, mientras que los depósitos a la vista experimentan registran un incremento interanual del 14,6% hasta situarse en 15.754 millones de euros, aumentando su peso específico en el total de recursos minoristas en balance hasta el 50% desde el 43% de hace un año.

Por su parte, los productos de ahorro fuera de balance (fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro) ascienden a 17.931 millones de euros, un 11% más que en junio de 2014. Destaca el dinamismo de los fondos de inversión, con un saldo administrado récord superior ya a los 9.000 millones de euros, que se ha alcanzado también por el récord histórico de aportaciones netas de clientes registrado entre enero y junio de 2015.

En el primer semestre del año, el crédito bruto a clientes de Ibercaja Banco se ha situado en 35.303 millones de euros y ha formalizado 1.873 millones de euros en nuevas operaciones entre enero y junio de 2015, lo que supone un 35,9% más que en el mismo semestre de 2014.

En el área financiera, destaca la financiación a pymes con 1.193 millones de euros, lo que representa un aumento del 54,7% interanual y en consumo con 123 millones de euros, con un incremento del 38,5% interanual.

El margen de intereses se ha situado en 334,8 millones de euros, un 4,3% menos que en el mismo período del ejercicio anterior, condicionado por el contexto de tipos de interés extraordinariamente bajos vivido durante los últimos meses. Las comisiones netas aumentan un 5,1% interanual por la gestión de activos.

Los resultados por operaciones financieras (ROF) en el semestre se sitúan en 94 millones de euros, un 77,8% menos que entre enero y junio del año pasado, puesto que entonces se realizaron plusvalías extraordinarias por importe de 380 millones de euros en la cartera de deuda pública del banco cuyo destino fue reforzar coberturas y fondos propios.

Excluyendo el impacto de este efecto no recurrente, el margen bruto de la entidad aumenta un 7,9% interanual, situándose en 613,4 millones de euros, gracias al renovado pulso comercial en crédito, la mejora del coste del pasivo, el control de costes financieros y operativos y la rentabilidad aportada por la gestión de productos fuera de balance.

Los gastos de explotación disminuyen un 12,4% interanual entre enero y junio. Aún excluyendo los 34,3 millones de euros asociados a la reestructuración de plantilla del banco efectuada en el primer semestre de 2014, los costes recurrentes descienden un 3% interanual.

En cuanto a provisiones y saneamientos, cabe subrayar la dotación extraordinaria de 64,8 millones de euros en el primer semestre de 2015 que condiciona la evolución de la cuenta de resultados de la entidad.

Además, entre enero y junio, se ha confirmado la tendencia decreciente de la morosidad, con un descenso de los saldos dudosos de 301 millones de euros a lo largo de los últimos doce meses, logrado tanto por el menor volumen de las nuevas entradas en mora como por la actividad de recuperación de activos.

La tasa de morosidad se ha reducido en el primer semestre hasta el 10,3%, 45 puntos básicos menor que al cierre de 2014. Excluyendo la rúbrica de crédito inmobiliario y a la construcción, la morosidad baja al 6,4%, manteniéndose la tasa de dudosidad del crédito a particulares para adquisición de vivienda en el 3,9%. El grado de cobertura sobre los riesgos dudosos asciende al 57,2%, uno de los más elevados del sector.

En cuanto a la comercialización de inmuebles, se consolida su trayectoria positiva, con un incremento del número de unidades vendidas del 65% entre enero y junio con respecto al primer semestre de 2014.

El capital ordinario de nivel 1 (CET 1) es de 2.801 millones de euros, que representa un ratio del 11,54%, 41 puntos básicos más que en diciembre de 2014.

Adicionalmente, el banco ha acometido una emisión de deuda subordinada (TIER II) por importe de 500 millones de euros, que fue cerrada con éxito el pasado 21 de julio, elevando el ratio de capital total por encima del 14%.

La entidad se convierte en el primer banco español no cotizado que coloca en el mercado mayorista una emisión de estas características desde el inicio de la reestructuración del sistema.

Esta operación se enmarca en la estrategia de optimización de la base de capital del banco, tras la adquisición de Caja 3, previa a la salida a bolsa prevista antes de diciembre de 2018.

Finalmente, de acuerdo con los datos facilitados por la entidad, el volumen de activos líquidos del Grupo en junio de 2015 supera los 11.100 millones de euros, el 18,2% del balance.

Esta posición de liquidez permite afrontar con holgura los vencimientos mayoristas de los próximos años, siendo prácticamente nulos en el segundo semestre de 2015 e inferiores a 1.000 millones de euros anuales en 2016 y 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa