Aragón

Cool Everywhere crea un enfriador de latas y botellas sin electricidad ni hielo

Este producto, que se lanza comercialmente como Aisber, es novedad a nivel mundial y permite enfriar una bebida en cualquier lugar y mantenerla fresca durante 30 minutos.

Este enfriador de latas y de botellas de 33 cl tiene la particularidad de no utilizar ni electricidad ni hielo para enfriar las bebidas, empleando tan solo una solución química, basada principalmente en urea y agua, que al mezclarse y disolverse genera una temperatura de forma instantánea cercana a los cero grados centígrados, lo que permite enfriar la botella o lata en cualquier lugar y en cualquier momento con tan solo colocarla en su interior.

Para tener ese efecto, Aisber cuenta en su parte interna con bolsas con cavidades separadas en las que están el líquido y las sales. Al presionar sobre la cavidad que tiene el líquido, el sellado que separa ambas se abre para que se produzca la mezcla de componentes activándose el enfriamiento.

De esta manera, se consigue enfriar la bebida de forma instantánea, teniendo la ventaja adicional de que se mantiene fría durante 30 minutos, evitando que se caliente mientras se toma.

El producto, que es ecológico y que se fabrica en España, tiene un solo uso y gracias a la tecnología con la que se ha desarrollado tiene un precio competitivo, poniéndose a la venta por tres euros.

Un sistema de enfriamiento que es novedad a nivel mundial, ya que en la actualidad "solo hay una solución similar que se usa en las farmacéuticas para tratar lesiones producidas por golpes, pero no se aplica al sector de las bebidas", según explica Paola Fatás, creadora de Aisber y de la startup Cool Everywhere a través de la que se lanza este producto, en declaraciones a elEconomista.es

Este producto se ha lanzado comercialmente a principios de este mes de julio a través del canal online "porque es la plataforma más sencilla para implementarlo". Aisber ya se puede adquirir a través de la página web www.aisber.com, además de en algunas tiendas de deporte especializadas y que están interesadas.

No obstante, se espera que se pueda comercializar en otros canales, además de las tiendas de deporte. "Estamos buscando distribuidores y vemos también que es un producto que puede encajar bien en otros puntos de venta en los que no hay electricidad o hielo, así como en gasolineras, entre otros".

Inicialmente, la comercialización se realizará en España, aunque el objetivo es que Aisber se pueda lanzar también en los mercados exteriores. "Nace con la idea de venderlo internacionalmente, aunque todavía no hemos cerrado ningún acuerdo".

De momento, Aisber está teniendo muy buena aceptación en el mercado. "El usuario final tiene una buena respuesta y hay personas que son muy receptivas. En la distribución es un poco más complicado al ser un producto muy específico por lo que es más difícil entrar. Pero acabamos de nacer y queremos hacernos un hueco en el mercado".

Este es el primer producto que desarrolla Cool Everywhere, ya que "en lugar de hacer muchos, hemos preferido focalizar esfuerzos, aunque también queremos próximamente desarrollar nuevos productos que funcionen para calentar, por ejemplo biberones, y dar respuesta también a las necesidades del usuario que no están resueltas".

De hecho, Aisber también nació de una necesidad no cubierta. En concreto, de la propia Paola Fatás, quien durante una ruta en bicicleta durante un día muy caluroso quería beberse una lata de bebida que llevaba y que finalmente no tomó porque estaba caliente.

Una situación ante la que comenzó a pensar que era "increíble" que no existiera nada para enfriar una bebida en cualquier lugar por lo que comenzó a investigar. Una labor en la que fue de ayuda su formación en Química Orgánica y por la que apostó tras terminar su doctorado en lugar de marcharse al extranjero para seguir investigando.

El resultado de su esfuerzo ha sido este enfriador y la creación hace dos años de la empresa Cool Everywhere, que está reconocida como startup de la Universidad de Zaragoza dentro del programa Spin UP, promovido por la OTRI del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa