Para ambas organizaciones empresariales es fundamental consolidar la demanda interna para asegurar la continuidad de la recuperación económica para lo que se precisa la mejora en el empleo y salarios para que los aragoneses puedan recuperar poder adquisitivo.
Desde CCOO Aragón se indica que la recuperación económica y del empleo debe ser una realidad para todos los colectivos sociales por lo que se tiene que seguir luchando contra el paro de larga duración y la alta tasa de desempleo juvenil.
Además, el sindicato propone introducir mejoras en los sistemas de protección social para implantar una renta mínima garantizada para la población que no tiene recursos y con la que se ponga punto y final a la alta tasa de pobreza que se registra en la sociedad y se reduzca la exclusión social.
Por su parte, desde UGT Aragón señalan que los precios no son el problema, sino la escasez de empleo y la mala calidad de los puestos de trabajo que se crean. El sindicato incide en que el problema de fondo sigue siendo el modelo económico y el bajo ritmo de generación de puestos de trabajo.
Un contexto en el que abogan por la adopción de políticas y la necesidad de establecer un nuevo modelo económico nuevo y de futuro que promueva inversiones en sectores estratégicos y que genere empleo con derechos y salarios dignos.
Además, UGT Aragón también aboga por poner en valor el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva y alerta de que si no se produce un aumento en los salarios no se podrá consolidar el crecimiento económico.