Aragón

Arqueología y Didáctica reproduce excavaciones subacuáticas con fines de ocio y educativos

La arqueología no tiene por qué ser aburrida y es justo lo que pensaron los dos emprendedores Héctor Conget y Andrés García-Arilla, quienes decidieron crear esta empresa especializada en reproducir excavaciones arqueológicas con la particularidad de que son subacuáticas e itinerantes. Una idea que es pionera a nivel mundial y con la que se acercan a niños y adultos para que aprendan los secretos de la arqueología mientras se divierten.

Esta actividad es novedosa porque "juntamos el aspecto didáctico con la itinerancia y con el hecho de ser bajo el agua. Hasta ahora siempre ha habido recreaciones y réplicas de espacios arqueológicos que dan como resultado una exposición itinerante o bien réplicas no itinerantes o recreaciones que siempre son en tierra pero nosotros combinamos la itinerancia con lo subacúatico" creando una propuesta diferente, según ha explicado Héctor Conget, uno de los fundadores de Arqueología y Didáctica a elEconomista.es

El primero de los proyectos en el que la empresa está trabajando es 'Un naufragio en tu piscina' en el que se reproduce el yacimiento arqueológico del pecio de Uluburun, frente a las costas de la actual Turquía, que naufragó en el siglo XIV a. C. y que fue descubierto en los años 80.

Una actividad que se dirige tanto a niños como mayores. "Durante el curso académico contactamos con colegios y también con ayuntamientos para ponerla en práctica en las piscinas municipales".

De hecho, el contenido se "adapta a la edad de los participantes", estableciéndose tres franjas de edad. Una de ellas se corresponde con los niños a partir de 7 años "porque es una edad en la que ya tienen una cierta autonomía para bucear y sumergirse en el agua" hasta los 11 ó 12 años, mientras que el siguiente grupo es para jóvenes de 15 ó 16 años. "También tenemos una versión para adultos con audioguía, que es como hacer una visita guiada a un museo, pero bajo el agua".

De esta manera, se consigue aunar ocio y formación a través de la divulgación científica "porque tiene una base científica, pero se aborda de una manera divertida. A los niños les encanta meterse en la piscina y rescatar las piezas. Niños y mayores aprenden sin darse cuenta y es una forma divertida de acercar la arqueología".

El yacimiento arqueológico de Uluburun ya se ha podido ver en varios puntos de la geografía española y de Aragón, continuando en estos momentos la empresa con sus exhibiciones. Precisamente, el próximo día 17 de julio se podrá realizar la actividad en el Estadio El Olivar-Miralbueno de Zaragoza, donde se llevarán a cabo dos pases por la tarde de 16,30 a 19,00 horas y de 19,00 horas a 21,30 horas.

Una idea nacida de la experiencia

Los dos emprendedores decidieron crear Arqueología y Didáctica por su propia experiencia. "Ya habíamos trabajado en divulgación científica como gestores en un parque geológico y vimos que había muchas visitas de colegios y nos decidimos a emprender".

Y así nació esta propuesta de la mano de los dos emprendedores en la que han contado con el apoyo de la Universidad de Zaragoza a través del programa Spin Up que promueve la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica con el respaldo del Gobierno de Aragón.

De momento, los dos emprendedores han creado sus puestos de trabajo, aunque cuentan con un tercer guía, cuyo empleo "todavía no es fijo". Las expectativas de la empresa son buenas, aunque reconocen que el primer año de la puesta en marcha ha sido duro "por la parte económica. Hemos tenido que hacer una inversión muy fuerte y luego está la cuota de autónomos y los gastos y demás".

Para solventar los aspectos económicos, recurrieron al crowdfunding "porque recibes una visión del interés que puede tener tu actividad, pero luego también tuvimos que pedir préstamos y recurrir a ayudas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa