Aragón

La DO Cariñena invierte un millón de euros para aumentar sus ventas un 20% en EEUU

Imagen de la campaña de la DO Cariñena en EEUU

La denominación de origen ha puesto en marcha una nueva campaña de promoción en el país estadounidense, que se ha convertido en prioritario al registrar el mercado del vino un crecimiento continuado durante 21 años y valorar las propiedades de los caldos elaborados con la variedad de uva garnacha. La campaña, que tiene una duración de cuatro años y que supondrá una inversión global de 4 millones de euros, permitirá que la DO Cariñena aumente sus ventas en este país entre el 18% y el 20% sólo en 2015.

La campaña, que se pone en marcha bajo el lema "Next Great Grape", incidirá en el mercado de Estados Unidos en el que la denominación de origen prevé invertir un millón de euros al año en diferentes acciones que permitan dar a conocer sus vinos, sus particularidades, incrementar su presencia en los canales de distribución e impulsar las ventas.

Unos objetivos que la DO Cariñena está acometiendo de la mano de la agencia de comunicación Gregory White PR a través de un plan de marketing 360º, que se basa en diferentes aspectos como una oficina de medios, promoción comercial, marketing digital, eventos y patrocinios, publicidad y misiones inversas.

Los principales focos serán ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Miami, Washington o San Francisco, aparte de realizar campañas con la aerolínea Delta Airlines, que es la más grande de EEUU y que ofrecerá sus vinos en primera clase y en sus lounges.

La campaña se ha lanzado a través de un sondeo independiente realizado a 650 de los principales profesionales del sector de EEUU en el que se constató que el 91% de los participantes apuntó que la variedad de uva garnacha con las particularidades de las tierras de Cariñena, que tienen terrenos pedregosos, es la variedad de uva más prometedora.

Un potencial que quiere aprovechar la denominación de origen para ganar más presencia en este mercado en el que ya empezó a trabajar en años anteriores y cuya labor ha permitido pasar desde los 1,5 millones de botellas vendidas en 2008 a los 3,5 millones de botellas que se comercializaron en el año 2013.

La campaña, que cuenta con el apoyo de ayudas OCM que se complementan con las aportaciones de las bodegas Grandes Vinos y Viñedos, Paniza y San Valero, "permitirá aumentar las ventas", según ha explicado José Luis Campos, director de Comunicación de la DO Cariñena, quien ha añadido que Estados Unidos es un mercado importante para la DO, que "junto con la calidad de la garnacha va a ser un punto importante de negocio para un futuro interesante".

De hecho, la Denominación de Origen Cariñena está presente en 49 países, aunque "Estados Unidos es el principal foco. No renunciamos a los 19 millones de botellas que vendemos en el Reino Unido, pero Estados Unidos puede ser más".

Un motivo por el que la DO está apostando fuerte por este mercado al que destina más del 50% de sus inversiones, estando también trabajando otros países terceros como Singapur o Corea, entre otros.

Con estas inversiones y con la campaña puesta en marcha, el objetivo de la denominación de origen es que tan sólo este año aumenten entre el 18% y el 20% las ventas, porcentaje que supondrá entre 600.000 y 800.000 euros botellas más, hasta llegar a los cerca de 3,8 millones de botellas.

Un mercado en alza

Este impulso a las ventas en Estados Unidos también se apoyará en la importancia del mercado del vino en el país, que lleva 21 años de crecimiento y en el que el precio de la botella se mueve en la franja de entre 15 y 20 dólares, lo que supone un atractivo para las bodegas ante la caída del mercado español.

Además, en los últimos años, "el mercado del vino importado español casi se ha multiplicado por dos", según ha explicado Helen Gregory, socia y fundadora de la agencia de comunicación Gregory White PR, que se encarga de la campaña de la DO en Estados Unidos.

"Cariñena no se conoce bien y hay que crear imagen y sensación de urgencia para consumir sus vinos ahora mismo. El objetivo es crear demanda para estos vinos". Y las perspectivas son positivas porque "el 72% de los importadores prevén incorporar referencias de vinos de garnacha este año", ha añadido Hellen Gregory.

Principalmente, en el mercado de EEUU gustan los vinos de viñas viejas, como las de Cariñena, y de zonas de tradición, valorando mucho las variedades de uva y la calidad del vino.

El perfil del consumidor de los caldos de esta variedad de uva es el de una persona joven, que ha crecido viendo como sus padres bebían vino y que ellos ahora consumen una mayor cantidad, lo que ha favorecido el crecimiento del mercado.

Además, tienen preferencia por los vinos tintos y también por los rosados, que están muy de moda en Estados Unidos y que se consumen durante todo el año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa