Aragón

Subastaoil rebaja la factura energética subastando gasóleo

La empresa permite obtener a los clientes finales precios más bajos y económicos por los diferentes tipos de gasóleo a través de un sistema de subastas online con el que, a su vez, se abren más puertas de negocio y expansión para las empresas distribuidoras, rompiendo el sistema actual de distribución de hidrocarburos. Además, las compañías consiguen liquidez inmediata por los pagos al contado.

Las comunidades de vecinos pueden precisar gasóleo para la calefacción central, así como personas individuales para sus viviendas, además de profesionales para uso agrario o bien diferentes empresas en función de su actividad, sobre todo, las logísticas.

Son colectivos que pueden beneficiarse de precios más bajos en el gasóleo gracias a la iniciativa de Subastoil, que a través de una plataforma online permite realizar subastas de diferentes tipos de gasóleo consiguiendo que el cliente pueda obtener la cantidad que precisa con un coste inferior.

Una iniciativa empresarial pionera, que rompe con el sistema actual de distribución en el sector de hidrocarburos, y que presenta diferentes ventajas tanto para el cliente final como para el distribuidor y para los grandes operadores.

"Trabajamos con gasóleo A para automoción, gasóleo B para uso agrícola y gasóleo C para su uso en calefacciones, por ejemplo, de comunidades de vecinos", según explica Luis Tejados, director y fundador de Subastaoil, a elEconomista.es

El sistema de funcionamiento de esta "subastadora de gasóleo" es muy sencillo, ya que tan solo hay que registrarse en la plataforma online de forma gratuita, teniendo que introducir los litros que se necesitan y que saldrán a subasta entre distribuidores y operadores, haciéndose las pujas hacia abajo. "El usuario recibe el listado con las pujas y el más barato es el que hace el suministro".

Subastaoil tiene la particularidad además de que "certificamos los precios. De esta manera, por ejemplo, un administrador de fincas se asegura ante el presidente de la comunidad o bien ante empresas o sus jefes del precio del gasóleo de ese día".

Unas pujas en las que puede participar cualquier distribuidor, con independencia de la zona en la que tenga que realizarse el suministro, cambiando el esquema actual de distribución en el que habitualmente se opera en una zona concreta. "Nosotros intentamos que cualquier distribuidor pueda pujar por cualquier pedido en España, ya que luego también se subasta el transporte, rompiendo así esa clásica distribución de hidrocarburos".

En la subasta, tienen preferencia los distribuidores y empresas pequeñas frente a operadores más grandes, aunque en el caso de que no se cubra las necesidades de los colectivos o "al ser empresas pequeñas, si van muy justas, nos abrimos a las operadoras. Además, es un sistema en el que también estamos trabajando con gasolineras de marca blanca o low cost, que no tienen la obligación de comprar a determinadas petroleras".

Aparte de las posibilidades de expansión y de crecimiento para las distribuidoras, Subastaoil presenta otra serie de ventajas para las empresas, ya que el pago es al contado por el mejor precio que se ofrece. "Esa liquidez es importante para el distribuidor, aunque no tanto para los operadores. Muchos salen de la campaña de invierno con impagos de empresas o de comunidades y necesitan financiación de manera inmediata, consiguiendo liquidez con este sistema a cambio de ofrecer un buen precio. Es una opción que en esta época del año les viene muy bien, ya que pueden utilizar este sistema como una herramienta de financiación, además de para crecer en zonas y en litros. Muchas veces el gasóleo se compra por debajo del precio de mercado porque hay empresas que prefieren perder algo de dinero a cambio de ganar esa liquidez".

La plataforma opera en toda España, con la excepción de las islas, aunque de momento su implantación se ha centrado en Madrid por el volumen de población. No obstante, no se descarta dar el salto internacional. "Estamos mirando Portugal. El sistema es muy parecido en todos los países".

La plataforma, en la que se lleva trabajando alrededor de un año y medio, ha tenido de momento buenos resultados. Por ejemplo, en la campaña de calefacción del año 2014 se subastaron a través de Subastaoil un total de tres millones de litros de gasóleo.

Cómo funciona

El sistema de funcionamiento es fácil. El cliente final, tiene que registrarse como particular, empresa, comunidad de vecinos... en la web y publicar su subasta con el número de litros que va a necesitar. Además, desde la plataforma puede realizar varias acciones como llevar el control de los pedidos. En el caso de los distribuidores, también tienen que registrarse e indicar su licencia para comprobar que están autorizados a vender el gasóleo.

Los precios los fija Subastaoil en función del precio de ese día, realizándose la subasta entre las 9 y las 14 horas en general, aunque hay días que se prolonga. El pago puede ser al contado, consiguiendo un precio más bajo, o bien a 30 días... El abono de la cantidad no se realiza a través de la plataforma, sino directamente con la empresa "porque somos meros intermediarios entre los que compran y los que venden".

Cambiar un modelo

La idea de Subastaoil nació de este emprendedor porque "mirábamos los modelos energéticos o de distribución que no estuvieran implantados en el mundo online. Un sistema que sí está siendo utilizado por alguna empresa del sector del gas o por alguna compañía eléctrica, pero que en el caso de los hidrocarburos planteaba el problema del transporte".

Sin embargo, Subastaoil solventa ese problema y se da una solución diferente al consumo de gasóleo, que en España en 2014 supuso alrededor de 140.000 millones de litros, sobre todo, para el sector de automoción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa