Desarrollado en la Universidad de Zaragoza, permite elegir la estrategia comercial en función de los elementos del entorno.
El simulador ha sido creado dentro de la asignatura Decisiones Comerciales, teniendo un grupo de alumnos que ponerse al frente de una organización empresarial virtual para elegir su estrategia comercial en función de los elementos del entorno. Además, experimentaron las consecuencias de sus medidas.
Este proyecto, denominado "Nuevas tecnologías en el Grado en ADE: Integración de un juego online en la asignatura Decisiones Comerciales", ha sido distinguido con el Premio Santander, dotado con 4.000 euros, dentro de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza.
Esta actividad, que permitió que el alumno fuera el protagonista de la asignatura y el responsable de su formación, se coordinó por el profesor Jorge Matute Vallejo y ha contado con los profesores Victoria Bordonaba Juste, María José Martín de Hoyos, Eva María Martínez Salinas, Iguácel Melero Polo yJosé Miguel Pina Pérez, todos ellos del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados.
Esta es la séptima edición de estos premios de la cátedra dirigida por el profesor José Luis Alejandre, dentro de la que también se han concedido dos accésit. El primero ha recaído en el trabajo "Impulso del aprendizaje autónomo en el Grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos mediante TIC" en el que los alumnos desarrollaron un nuevo alimento en la Planta Piloto de la Facultad de Veterinaria contando con códigos QR para acceder a cualquier información necesaria para sus proyectos facilitando la logística operacional.
El segundo accésit ha recaído en el trabajo "Uso de Cloud Computing para resolver la necesidad de recursos hardware y software heterogéneos en asignaturas técnicas en el ámbito de la Informática", desarrollado por los profesores Francisco Javier Fabra Caro y Sergio Hernández de Mesa, del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas. Una solución que permitió que los alumnos trabajaran desde cualquier ordenador, incluso desde dispositivos móviles, ofreciéndoles flexibilidad y dando más importancia a qué tecnologías escogían durante las sesiones prácticas.