Aragón

Pastelería Ascaso invierte 1,7 millones en un nuevo obrador para iniciar su expansión

La empresa oscense, que celebra su 125 aniversario, ha adquirido una parcela de 1.246 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Huesca en la que invertirá 1,7 millones de euros para crear un nuevo obrador con el que impulsará su plan de expansión por España que comienza con la apertura de su primer establecimiento en el centro de Madrid.

Son los dos proyectos principales con los que Pastelería Ascaso celebra este año su 125 aniversario y que forman parte de su plan de expansión con el fin de impulsar su actividad tanto dentro como fuera de Aragón de la mano de productos tan tradicionales y conocidos como su famoso Pastel Ruso.

En concreto, los planes de Pastelería Ascaso contemplan la puesta en marcha de un nuevo obrador para lo que compañía acaba de adquirir una parcela de 1.246 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS) en la que se van a invertir 1,7 millones de euros.

El objetivo es que este nuevo obrador, cuyas obras comenzarán este año 2015, permita a la empresa optimizar la capacidad de producción y distribución de la pastelería por el potencial logístico de esta plataforma de Huesca.

El obrador contará con dos plantas, cada una de las cuales dispondrá de una superficie de 840 metros cuadrados. En la primera se instalará el obrador de pastelería, que estará dotado con la más alta tecnología del sector y con materiales de última generación con los que la empresa continuará trabajando en la elaboración de sus productos artesanos.

Además, este obrador estará compartimentado con el fin de que cada tipo de producto tenga su propia sala y el proceso productivo pueda llevarse a cabo por la denominada "marcha hacia adelante", que perfecciona los estándares de calidad higiénica. También se contará con un laboratorio. En la segunda planta de estas instalaciones, Ascaso ubicará una sala polivalente en la que se harán cursos, demostraciones, catas...

Con estas nuevas instalaciones la empresa impulsará su plan de expansión que también contempla la apertura de nuevos establecimientos fuera de la comunidad aragonesa. Inicialmente, Ascaso tiene previsto abrir su primer establecimiento en el centro de Madrid antes de final de este año.

Esta tienda, que estará ubicada en la calle Zurbano en la esquina con la calle Caracas, contará con una superficie de 160 metros cuadrados. En ella, la empresa seguirá un formato de pastelería-cafetería, de manera que los consumidores podrán degustar la recién horneada bollería de Ascaso, así como el Pastel Ruso, que es el producto estrella de esta firma y que ya se puede comprar a través de otros puntos de venta como tiendas especializadas, restaurantes y el Club Gourmet de El Corte Inglés y cuya comercialización se quiere extender en Madrid.

La oferta en este nuevo establecimiento también estará formada por otros productos de la firma como la chocolatería, turrón y especialidades como las Castañas del Pirineo, los Alfarahes, las Colinetas, los hojaldres y la bollería, que se servirán desde Huesca en las condiciones óptimas para ser horneada directamente en el punto de venta de Madrid.

La empresa, que se encuentra en la cuarta generación familiar, seguirá apostando por la I+D+i, que ha permitido a Ascaso convertirse en un referente nacional dentro del sector de la pastelería y chocolatería gourmets.

En la actualidad, sus productos se comercializan en sus establecimietnos de Huesca y Zaragoza, así como en las principales tiendas gourmet de España, El Corte Inglés y en pastelería online http://tienda.pasteleriaascaso.com

125 años de historia

Pastelería Ascaso nació en 1980 de la mano de Manuel Ascaso Laliena, quien fundió una panadería en la plaza de la Moneda de Huesca. Su hijo, Vicente Ascaso Ciria, trabajó en el negocio hasta 1929, fecha en la que creó su propia empresa cuya base seguía siendo el pan, aunque incluyó también recetas de bollería fina.

Posteriormente, tras las dificultades de la Guerra Civil y ante la presión de la Fiscalía de Tasas, se centró sólo en la pastelería para lo que contrató pasteleros de distintos lugares y se comenzó a utilizar la nata, que en aquellos años era una novedad en el sector, además de empezar a idear fórmulas y productos originales.

Tras la muerte de Vicente Ascaso Ciria en 1960, su hijo, Vicente Ascaso Martínez, le sucedió al frente del negocio familiar junto con su esposa Lourdes Sarvisé. Una etapa en la que la pastelería familiar recibió el espaldarazo definitivo y se trasladó al lugar que ocupa hoy, se amplió el equipo y se modernizaron las instalaciones.

En la década de los 70 fueron constantes los viajes, ferias, cursos y contactos con otras escuelas y maestros pasteleros, llegando Ascaso a convertirse en un referente de pastelería y estilo, gracias principalmente a su Pastel Ruso. Un dulce de inspiración francesa cuya receta original sigue siendo un secreto propio de este obrador.

Poco a poco, fueron incorporándose a la empresa los hijos de Vicente -Vicente, Sura y Lourdes-, teniendo ahora como maestro pastelero a Vicente Ascaso Sarvisé y José Antonio García Álvarez como maestro chocolatero y responable desde hace más de dos décadas de la elaboración del afamado Pastel Ruso.

Juntos, lideran un equipo de treinta personas que todavía tiene como referente a Vicente Ascaso Martínez, que fue reconocido en 2013 con el Premio a la Trayectoria Empresarial de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa