Este fin de semana se cumple un año desde la inauguración y apertura al público de este centro que ha sido visitado por más de 435.000 personas y más de 40.000 niños han participado en la programación educativa.
Desde CaixaForum Zaragoza apuntan que el balance de este primer año ha sido "positivo", ya que el centro "se ha consolidado fuertemente en la vida cultural y cívica de la ciudad y ha permitido ver siete exposiciones de primer nivel" como 'Pixar 25 años de animación'; 'Momias egipcias. El secreto de la vida eterna'; 'Génesis', de Sebastiao Salgado; 'Camboya, tierra de esperanza'; 'Sorolla, el color del mar'; y 'Una expo más'.
En este primer año, además de las exposiciones, se han programado más de 203 actividades diferentes como conferencias, conciertos de música clásica y contemporánea, cursos de pintura y gastronomía, talleres, ciclos de ópera o ciclos de cine, que han disfrutado familias y público adulto.
Durante el curso escolar, más de 40.000 niños (en 1.638 grupos) han participado en la programación educativa, que tiene por objeto acercar al público escolar la cultura. Un programa que cuenta con una buena aceptación. De hecho, ya hay 450 grupos para el próximo curso.
En este año, CaixaForum Zaragoza asimismo ha estado abierto a la ciudad y a colectivos como universidades, organizaciones empresariales, entidades sociales, otras fundaciones e instituciones públicas y privadas, que han llevado a cabo más de un centenar de actividades en el centro.
También ha participado en actos como la Noche en Blanco (2014 y 2015) o la Noche de los Museos o el día internacional de los museos y se han celebrado jornadas de acceso libre al centro el día de San Valero (patrón de Zaragoza) y el día de San Jorge (Día de Aragón).