La Denominación de Origen Somontano sigue apostando por introducir sus vinos en los mercados exteriores, habiéndose fijado el objetivo de adentrarse en Estados Unidos y México. Dos países en los que a lo largo de este año ya han llevado a cabo varias acciones de promoción y que ahora serán objeto de una nueva campaña a la que se destinará alrededor de 200.000 euros. La DO busca así aumentar las ventas internacionales, que suponen en torno al 30%. A diferencia de otras denominaciones, el Somontano vende la mayoría de sus vinos en España. Un país en el que crece a un ritmo del 12%.
Estados Unidos y México son dos mercados prioritarios para la Denominación de Origen Somontano, que está consiguiendo a través de las acciones de promoción que se han llevado a cabo a lo largo del último año hacerse un hueco en estos países en los que sus vinos están muy bien valorados.
"Somos una denominación joven y en estos años hemos conseguido el reconocimiento de la marca, sobre todo a nivel nacional donde vendemos el 70% de nuestros vinos, y hemos empezado a salir al exterior para abrir nuevos nichos de mercado con el apoyo de ayudas para aumentar la presencia en terceros países. La elección de México y de Estados Unidos no es casual. Muchas de nuestras principales bodegas ya tienen vinos bien posicionados en estos mercados", según ha explicado el presidente de la DO Somontano, Mariano Beroz, a elEconomista.es
Y el objetivo, una vez finalizada la primera anualidad de estas subvenciones, es seguir incidiendo en estos mercados de EEUU y México con nuevas acciones de promoción a las que se prevé destinar alrededor de 100.000 euros en cada país entre las ayudas, el consejo regulador de la DO y las propias bodegas. Unas nuevas campañas "que vamos a empezar a diseñar ahora para el ejercicio siguiente y que seguramente incidirán en comunicar las bondades de nuestros vinos a través de actividades que se llevarán a cabo durante todo el año".
El mercado de EEUU "es complicado pero no vamos a renunciar a tener presencia". En la actualidad, la denominación de origen vende en el país alrededor del 2% de sus vinos "y hay margen de crecimiento".
México es otro de los países en los que se incidirá con esta nueva campaña. "Es uno de los destinos de exportación más importantes para el vino español. Hay una capacidad de crecimiento muy importante. Ya estamos allí y hacemos una distribución eficiente, además de ir incorporando más importadores".
Con estas acciones, la DO Somontano espera aumentar las ventas de sus vinos en el exterior. ?Creemos que tendremos resultados en el medio y largo plazo porque los efectos no son inmediatos", aunque la campaña desarrollada "ha sido todo un éxito".
De momento, el 30% de las ventas de la denominación de origen se corresponde con los mercados internacionales, aunque los principales países a los que se destinan sus vinos son los mercados europeos. Tan solo el año pasado se consiguió crecer en exportación un 6%.
Pero la DO Somontano no sólo creció en ventas internacionales, sino también dentro de España, registrando un incremento del 12%. A diferencia de lo que sucede con otras denominaciones de origen, los vinos del Somontano sí han conseguido hacerse un hueco importante dentro de España, país que concentra el 70% de las ventas.
"La marca es conocida y esto ayuda en las ventas cuando el consumo se resiente porque el consumidor se refugia en productos con precio más bajo, pero también en marcas conocidas".