Aragón

Calidad, diferenciación y una adecuada comercialización son las claves para vender en el Reino Unido

Es importante ofrecer un valor añadido, además de tener un buen producto o servicio para adentrarse en este mercado.

Esta es la "receta" que ha dado Igor Urra, secretario general de la Cámara de Comercio de España en Gran Bretaña en la jornada informativa sobre oportunidades de negocio en el Reino Unido que ha sido organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Huesca.

En esta sesión, en la que se ha contado con la participación de una decena de empresas, Urra ha dado a conocer las principales características del mercado británico y las posibilidades de penetración para las empresas españolas. Además, también se han llevado a cabo reuniones individuales para tratar de manera personalizada los casos de cada empresa.

La proximidad geográfica, el buen grado de conocimiento mutuo, propiciado en gran medida por la visita a España cada año de más de 15 millones de turistas británicos, el sistema tributario favorable y la disposición del consumidor hacia nuevos productos, son oportunidades que ofrece el mercado del Reino Unido a las empresas españolas.

Pero no es suficiente para vender el país, también hay que tener en cuenta que existen riesgos que pueden frenar o impedir el acceso a ese mercado como la saturación en determinados sectores, los altos costos de establecimiento, la competencia "brutal", la burocracia interna, el tipo de cambio, la "imagen informal de la empresa española", o el proteccionismo hacia algunos productos, que son los riesgos más usuales.

Para las empresas españolas interesadas en penetrar en este mercado, Igor Urra ha recomendado "paciencia", porque los resultados no suelen ser inmediatos. De hecho, "es necesario desarrollar a medio plazo un plan de mercado y de marketing potente que incida en la diferenciación que ofrece el producto".

Los sectores con mejores perspectivas

El sector agroalimentario es uno de los que ofrece mayores oportunidades en la actualidad, ya que los productos españoles están, por lo general, bien considerados. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay mucha oferta y competencia, y que existe cierto desconocimiento hacia los productos agroalimentarios españoles de calidad.

Otros sectores con oportunidades de negocio son el de los bienes de consumo (moda, mobiliario?), construcción e ingeniería, automoción, tecnologías de la información, o servicios de consultoría (ingeniería, asesoría de riesgos laborales, relaciones públicas y marketing?).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa