A través de la Comisión de Internacionalización, se está desarrollando este protocolo de recomendación para las empresas asociadas a la patronal promoviendo el networking y sinergias empresariales.
La creación de este protocolo ha sido anunciado a raíz de la reunión que ha mantenido la Comisión de Internacionalización de CEOE Zaragoza, que está formada por 17 empresas con interés en la internacionalización y que se ha celebrado en la sede de Industrias Pardo, empresa del Grupo Pikolin.
El objetivo es diseñar un protocolo de recomendación para empresas asociadas a la patronal zaragozana, promoviendo el networking y las sinergias entre los miembros de la comisión como Think Tank de proyectos estratégicos con el fin de profundizar en los mercados que sean prioritarios y en otras áreas de interés.
En este encuentro, el presidente de CEOE Zaragoza, Ricardo Mur, ha destacado "la importancia de poner el foco en el sector de la exportación y la importación para Aragón, que está siendo clave como palanca de la recuperación económica".
De hecho, el sector exterior aragonés es de los más dinámicos de España. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, se ha superado en el primer cuatrimestre de 2015 los 3.659 millones de euros en ventas, lo que supone un 26,54% más que en el mismo periodo de 2014.
Presidida por Daniel Álvarez, director general de Industrias Pardo, la Comisión de Internacionalización de CEOE Zaragoza está integrada por las empresas Ideconsa, Syral, Araven, Magapor, Enarco, Grupo Arento, Hiberus, Apotheka, Electroacústica General Ibérica; Soloporteros, Transportes Carreras, Eurogan, Especialidades Luminotécnicas y Artenserie, además de la Federación de Empresas de la Construcción de Zaragoza.
Hasta el momento se han celebrado ya tres reuniones de la Comisión y se está trabajando en la recopilación de datos para establecer un sistema de indicadores que refuerce estrategias y permita fijar los mercados de mayor desarrollo de oportunidad.
En la reunión de hoy se incidido en distintos aspectos considerados como vitales para la internacionalización de las empresas, destacando las estrategias a abordar para el desembarco en nuevos mercados y las necesidades en cuanto a habilidades del personal dedicado a exportación y expatriado para la realización de estas tareas en destino.
Dada la importancia de la internacionalización como ámbito estratégico del empresariado aragonés, CEOE Zaragoza y el Gobierno de Aragón suscribieron un convenio de colaboración para profundizar en el análisis de una serie de destinos identificados como "de interés estratégico" para las empresas participantes en la Comisión.
De este modo, se realizarán en los próximos meses análisis de mercado y potencial de internacionalización en los sectores considerados como estratégicos para nuestra economía.