Bajo el paraguas del Instituto Agroalimentario de Aragón trabajarán 30 grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza y del CITA del Gobierno de Aragón para avanzar en la investigación de la excelencia en el ámbito agroalimentario.
Este es uno de los principales objetivos con el que recientemente se ha creado el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) a través del que trabajarán más de 250 científicos pertenecientes a 30 grupos de investigación, que colaborarán para estudiar e investigar en las diferentes fases de la cadena alimentaria ante la importancia del sector agroalimentario para la comunidad aragonesa, además de ser un área de actividad que forma parte de las líneas prioritarias de las universidades del Valle del Ebro y que integran el Campus Iberus dentro del que se halla la Universidad de Zaragoza.
El IA2 nace como un instituto universitario de investigación mixto, cuya actividad se centrará en investigar desde la producción de materias primas de origen vegetal y animal a la transformación industrial en alimentos, bajo criterios de calidad y seguridad alimentaria, además de prestar atención a aspectos relacionados con la gastronomía, la nutrición, la salud y el consumo. Unos ejes de investigación en los que se tendrán en cuenta aspectos económicos, sociales y medioambientales.
Hasta el momento, el instituto cuenta con 154 investigadores permanentes y 92 no permanentes, pertenecientes a 30 grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón. Estos grupos pertenecen al CITA y a la Universidad de Zaragoza procediendo, sobre todo, de la Facultad de Veterinaria, la Escuela Politécnica Superior de Huesca, la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca y las Facultades de Ciencias, Economía y Empresa, Medicina y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza.
También se espera contar con ocho grupos de investigación de la Estación Experimental de Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que integran a más de 30 investigadores, bajo la figura de personal asociado.
Durante los últimos dos años, los grupos de investigación adheridos al IA2 han firmado más de 250 contratos con empresas que, junto a la captación de fondos en convocatorias públicas (regionales, nacionales y europeas), supone una media de 7 millones de euros de ingresos al año.
El Instituto Agroalimentario de Aragón contará con una comisión rectora, que trabajará en la puesta en marcha del IA2 para que esté funcionando a pleno rendimiento antes de final de año.
Rafael Pagán Tomás, catedrático del Área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza, será el director en funciones del IA2, mientras que Clara Marín Alcalá, actual directora de investigación del CITA, y José Emilio Mesonero Gutiérrez, profesor titular del Área de Fisiología del campus, han sido designados subdirectores en funciones.
Estos nombramientos han sido aprobados en la primera reunión de la constitución de la comisión rectora, en la que han participado el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López Pérez; el consejero de Industria e Innovación en funciones del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; el director general de Investigación e Innovación, Miguel Ángel García Muro; el director-gerente del CITA, José Vicente Lacasa; el vicerrector de Política Científica, Luis Miguel García Vinuesa y la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Pilar Zaragoza.