La sexta edición del programa de franquicias del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha contado con la participación de 35 empresas. El sector genera en Aragón más de 8.000 empleos directos.
Este programa trata de impulsar la creación de nuevas empresas franquiciadoras en Aragón, además de trabajar por consolidar ya existentes, a través de sesiones de formación y de buenas prácticas en las que se recogen experiencias de éxito de otras compañías.
Las empresas que han participado en la Línea Franquicias 2015 son Os Zagales, que se creó en 2005 y cuya actividad se centra en programas de actividades relacionados con la educación, formación el ocio y el tiempo libre, así como La Mar Salada, que es un marisquería y arrocería que también prepara comida para llevar.
El programa también ha contado con la participación de Smooth, gastrobar en Zaragoza que está especializado en raciones y tapas de diseño; Frank Beer, taberna irlandesa con amplia oferta de cervezas y menús caseros y brasa; C&P Comunicación y Protocolo, empresa que desde 1999 se dedica en Huesca al diseño y organización de eventos y congresos, servicio de azafatas y formación en protocolo, y Xeryo, que igualmente desde Huesca trabaja en el sector de las soluciones informáticas.
Además, en esta edición de 2015, igualmente se ha trabajado con 010media, agencia de marketing on line especialistada en desarrollo web y posicionamiento, a empresas y profesionales; la turolense Buar Artesanos, centrada en cestas de Navidad y artículos para el embalaje de calidad; la Autoescuela Universitas, que es una empresa familiar con más de 30 años de andadura formando a nuevos conductores, y Asesoría Pentalar, cuya actividad se centra en la asesoría laboral, fiscal y contable, además de auditorías sociolaborales.
Otras iniciativas han sido Bodas de cuento, que están especializados en diseñar, organizar y producir bodas a medida; Estecha Reproducciones, cuya actividad es la decoración y reproducciones rústicas singulares y de alto valor; Foontonmars, que son especialistas en zapatillas urbanas; Efinética Soluciones Energéticas, que ofrece servicios de alto valor añadido en el mundo de las soluciones energéticas y de la empresa, y The english corner, que es una academia de idiomas especializa en inglés.
Por el programa también han pasado en esta edición Almozara Artística, que es una editorial; Ordio minero, que hace cerveza artesana en Aragón; Día a día a fuego lento, especializada en hostelería y venta on line de productos destinados a la alimentación; Alpa Matarraña, restaurante de comida casera; Fuentesana, cuya actividad es la distribución de agua mineral natural de Aragón en formato botellón para dispensadores; Enarco, que es un fabricante de vibrador de hormigón, reglas vibrantes para hormigón y compactadoras ligeras de marca ENAR, y Origen vegetal, que comercializa frutas y hortalizas complementados con productos ecológicos, artesanos y naturales.
Finalmente, han participado La Jamonería, taberna restaurante especializada en servir jamón recién cortado; CMRmobile, centrada en la comercialización mayorista de teléfonos móviles, accesorios y productos de comunicación; Autorestauración PLAZA, que se encarga de la reparación, reacondicionamiento y restauración profesional de cuero, plástico, vinillos, maderas, pinturas etc para el sector del automóvil; Algopararecordar, especializada en Educación infantil. De o a 3 años; EGI, dedicada a productos de sonido para el hogar; Reqquality, empresa orientada a los profesionales de los servicios tecnológicos a empresas en áreas como informática, telecomunicaciones y seguridad; INSOTEC, que presta servicios técnicos para empresa y hogar, consultorías energéticas, medioambientales y formación online; Dorte home, que es una tienda de edredones, colchas, fundas nórdicas, rellenos nórdicos y juegos de sábanas, entre otros; Twinner Iberia, tienda especialistas en deporte; La banda de AC, especializada en diseño y marketing operativo, y Grupo M&C, que son academias de enseñanza.
Estas empresas se suman a las que han pasado por las cinco ediciones anteriores, sumando más de 100. En total, se han creado 25 franquicias que se suman a las 47 que existen en la actualidad en la comunidad aragonesa y que representan el 5% del total de las de España. El sector genera en Aragón más de 8.000 empleos directos.
En el acto de clausura se ha contado con el director gerente del IAF, Antonio Gasión; el presidente de la Asociación de Franquiciadores de Aragón (AFA), Luis Romero, y el presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Xavier Vallhonrat.
El programa Línea Franquicias del IAF cuenta con el apoyo de la Asociación de Franquiciadores de Aragón (AFA), la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Aragón) y la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS).