Los sindicatos CCOO y UGT Aragón piden más medidas para reactivar el mercado de trabajo y que la contratación no sea precaria, además de poner soluciones para las personas que no tienen protección.
Desde CCOO Aragón se considera positivo el descenso de paro en el mes de mayo, aunque señalan que nos e puede olvidar que el paro sigue en unos niveles "elevadísimos" y que una buena parte de los parados son de larga duración, aparte de que en muchos hogares no hay ningún ingreso.
Desde el sindicato, además, se incide en que la contratación que se está realizando es precaria y la tasa de cobertura se halla en niveles bajos, dejando sin protección a miles de desempleados.
Para la organización sindical, la "escasa" mejora que se está produciendo en el mercado laboral "no va a conseguir, por sí sola, acabar con los altos niveles de desigualdad social y pobreza que se han generado durante los años de la crisis. La precariedad de los nuevos empleos y la disminución de la capacidad adquisitiva de los salarios tampoco ayudan a superar la situación y suponen un grave obstáculo para la consolidación de la recuperación económica".
Una situación ante la que el sindicato pide que para solucionar estas desigualdades es preciso "impulsar el crecimiento de modo que se genere empleo de calidad y se reduzca de forma significativa el paro".
Para lograrlo, el sindicato indica que es necesario que "la política económica tenga como prioridad a las personas y se combinen políticas activas de empleo con otras de protección social como la creación de una Prestación de Ingresos Mínimos o Renta Mínima Garantizada que atienda las necesidades de la ciudadanía, especialmente de las personas más duramente golpeadas por los efectos de la crisis, tal como reclama la Iniciativa Legislativa Popular que hemos puesto en marcha".
Por su parte, desde UGT Aragón se pide que se marquen como "prioridad la creación de empleo". Además, desde la organización sindical se insta a la aplicación de "un plan de choque y de políticas activas y aumentar la protección a los desempleados a través de la propuesta sindical de una prestación mínima de ingresos".