Aragón

Ingeobras diseña un gran lago para un complejo hípico de lujo en Azerbaiyán

La empresa aragonesa ha realizado este proyecto privado, que está apoyado por el gobierno del país, y que incluye varias zonas de restauración y ocio en torno al lago.

Ingeobras ha sido la empresa encargada de realizar el gran lago de 53.000 metros cúbicos de agua y de todo el sistema de filtración sobre el que gira un complejo hípico de lujo promovido por la iniciativa privada, aunque cuenta con el apoyo del gobierno del país.

Este complejo, en cuyo proyecto la empresa zaragozana comenzó a trabajar en 2014 y que acaba de inaugurarse, consta de "dos zonas recreativas diferenciadas", según explica Joaquín Murría, ingeniero industrial y responsable de Ingeobras a elEconomista.es

Una de las zonas está centrada en el mundo del caballo, contando con instalaciones como un gran picadero de lujo, cuadras y zonas de hipódromo, mientras que la otra gira en torno al gran lago que ha creado la empresa zaragozana y que incluye también un edificio que está dedicado a la restauración.

Este es uno de los proyectos que la empresa ha realizado en el exterior, aunque la compañía sigue trabajando en otras iniciativas en el país, aparte de tener presencia en más mercados exteriores como Inglaterra y Holanda, entre otros.

Los mercados exteriores son estratégicos para Ingeobras, que está especializada en ingeniería del agua y del medio ambiente, civil e industrial, aparte de realizar proyectos llave en mano, línea esta última que sólo desarrolla en países extranjeros.

De hecho, alrededor del 50% de su facturación procedió de los mercados exteriores en el año 2014, "porcentaje que esperamos mantener también este año", aunque en los años de mayor incidencia de la crisis el porcentaje de ventas en el exterior se elevó hasta el 90%. "Las obras de ingeniería suelen ser poco rentables, pero en el extranjero se valoran más y los proyectos son más rentables".

La empresa comenzó su actividad en el exterior en el período 2009-2010, realizando proyectos en Haití a raíz del terremoto que se registró en la zona. "Fuimos los primeros técnicos en llegar. Había muchas ONGs, Cruz Roja... pero no tenían técnicos". Además, se dio la situación de que se multiplicaron por 100 los fondos destinados al país para poder reconstruirlo.

Una experiencia internacional con la que la empresa se colocó en el punto de mira de otros países, abriéndoles la puerta de Azerbaiyán, donde han realizado dos grandes proyectos de filtración de agua.

La empresa tiene previsto seguir desarrollando más proyectos en el país, así como en Asia donde están siendo solicitados para realizar proyectos llave en mano y proyectos conceptuales como "dársenas en el mar para hacer eventos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa