Las Cooperativas Agroalimentarias de Aragón abogan por la puesta en marcha de un plan estratégico para impulsar las fusiones e integraciones con el fin de poder llegar al mercado y exportar sus productos.
La necesidad de este plan estratégico se ha puesto de manifiesto en la celebración de la asamblea ordinaria de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón con el fin de que "haya más fusiones e integraciones de cooperativas. Desde la organización queremos liderar el plan para que se hagan empresas más grandes que puedan llegar al mercado y exportar", según ha explicado José Víctor Nogués, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón a elEconomista.es
En la actualidad en Aragón existen alrededor de 161 cooperativas pero "seguimos siendo pequeñas por sí solas. Pretendemos con este plan que haya colaboración e integraciones entre los sectores para poder llegar al mercado, tener un hueco y que las explotaciones agroalimentarias sean más rentables".
Para impulsar este plan estratégico, desde Cooperativas Agroalimentarias de Aragón se incide en la importancia de la Ley de Integración Cooperativa que ha permitido que en la comunidad aragonesa ya se hayan producido integraciones de cooperativas con sociedades de otras autonomías como Extremadura y Andalucía dando como resultado Ovispain en el sector del ovino, empresa que ha conseguido exportar en un momento complicado para las ventas de este producto en España.
Sin embargo, es necesario para impulsar los procesos de fusión e integración que en Aragón también se cuente con un marco propio. "Pretendemos que el próximo Gobierno de Aragón haga una ley de cooperativas aragonesa y que haya apoyos para que se puedan llevar a cabo estos procesos y se mantengan las sedes de las cooperativas en Aragón".
De momento, en la comunidad aragonesa, además de Ovispain, hay cooperativas que están trabajando ya de forma conjunta en abordar mercados exteriores como es el caso de las frutas y de los vinos, aunque todavía es necesario un mayor "esfuerzo en exportación porque si no es difícil poder llegar a los mercados".
Además en la asamblea ordinaria también se ha puesto de manifiesto la importancia de las cooperativas en la comunidad aragonesa y la necesidad de defender el sector primario "como estratégico porque las cooperativas tienen un papel clave en la economía aragonesa y en el medio rural al reinvertir los beneficios en el territorio. Es una gran diferencia frente a las multinacionales. Las cooperativas estamos ancladas en el territorio".
El sector cooperativo aragonés facturó en 2014 alrededor de 953 millones de euros, registrando un ligero aumento de 23 millones de euros en relación al ejercicio de 2013 como consecuencia del veto ruso a los productos europeos, el volumen de las cosechas y el valor del euro y dólar. A pesar de la coyuntura, el sector ha conseguido un ligero aumento que ha venido de la mano del precio de la almendra y de las exportaciones de alfalfa.