Las empresas del Cluster TIC y del Cluster de la Salud en Aragón realizan una misión comercial a Medellín y Bogotá para abrir nuevos mercados.
Las empresas de Tecnara, el cluster TIC de Aragón, participan en la tercera misión Boomerang organizada por esta agrupación empresarial, que se llevará a cabo en Colombia desde el día 27 de mayo al 4 de junio con el fin de abrir nuevos mercados en el país.
Una misión en la que en esta ocasión, estas compañías van acompañadas de empresas del Cluster de la Salud de Aragón-Arahealth, sector para el que también existen importantes oportunidades de negocio en el país colombiano.
En concreto, las empresas del sector TIC -participan las compañías Geoslab, Keensoft y Pragmatic-, visitarán Medellín y Bogotá dentro de esta misión comercial que cuenta con el respaldo de Aragón Exterior y del Gobierno de Aragón.
El país colombiano forma parte del grupo de mercados preferentes de Tecnara en Latinoamérica, junto a Chile, Perú y México, áreas en las que en anteriores misiones se han podido ya estrechar lazos tanto a nivel institucional como comercial, abriendo nuevas oportunidades para un total de 14 empresas.
Colombia también es el país elegido por las empresas del Cluster de la Salud de Aragón -asisten Operon y Herbetom-, llevándose a cabo diferentes actividades del 27 al 29 de mayo en Medellín y del 1 al 4 de junio en Bogotá.
Durante este período está previsto que las empresas de los clusteres mantengan reuniones empresariales directas y actividades con instituciones públicas y clústeres como Ruta N y clusteres TIC de Medellín y Bogotá. Aparte, la Universidad de Zaragoza ha preparado videoconferencias entre investigadores y empresas colombianas.
El país colombiano ofrece buenas perspectivas para las empresas del área de la salud, puesto que se encuentran en pleno desarrollo de su sistema de salud. De hecho, su objetivo es lograr una cobertura universal en el aseguramiento de salud al 100% de la población. De momento, ya ha triplicado la cobertura universal de salud, teniendo 43,2 millones de afiliados de un total de más de 47,6 millones de habitantes.
Esta misión comercial se enmarca dentro del plan de apoyo a la internacionalización que Arahealth está llevando a cabo para detectar nuevas oportunidades en países que están desarrollando su sistema de salud y donde no existe suficiente oferta empresarial para cubrir la demanda o no está suficientemente desarrollada, aparte de cubrir nichos de oportunidad con servicios avanzados y potenciar en el exterior la oferta de los procesos médicos diferenciales que llevan a cabo los socios de Arahealth.