Las dos organizaciones sindicales consideran necesaria la puesta en marcha de un nuevo sistema de protección que se dirija especialmente a las personas que peor lo están pasando con la crisis y que se ven en riesgo de pobreza y carecen de rentas.
Desde CCOO Aragón explican que para conseguir la creación de esta renta mínima han impulsado una iniciativa legislativa popular que permita que se ponga en marcha esta renta mínima garantizada para atender a las necesidades de la ciudadanía, sobre todo, de las personas que se han visto más afectadas por los efectos de la crisis.
Desde el sindicato, aunque valoran positivamente este descenso del paro, inciden en que habrá que esperar a los próximos meses para ver si esta tendencia se consolida, ya que durante este mes gran parte de las contrataciones se han realizado en el sector servicios coincidiendo con la campaña de Semana Santa y el puente de mayo.
Además, señalan que, a pesar de este descenso del paro, los datos siguen mostrando la crisis en la que se encuentra nuestro mercado laboral y la poca eficacia de las políticas que se han tomado hasta ahora.
Según CCOO Aragón, los mecanismos de protección social que existen se han demostrado insuficientes para cubrir las necesidades sociales, el constante aumento de la pobreza y la exclusión social. De hecho, apuntan a que en Aragón hay 37.084 hogares en los que todos sus miembros activos están en paro, y de estos, en 12.205 hogares no entra ningún ingreso de acuerdo con los datos de la EPA del primer trimestre de 2015.
Desde UGT Aragón también se pide la creación de una prestación mínima de ingresos, esfuerzo que considera que los poderes públicos pueden asumirlo ante el recorte que se está llevando a cabo en las prestaciones contributivas, una cantidad que en Aragón asciende en términos interanuales a seis millones de euros.
Para el sindicato ugetista, la creación de empleo todavía es débil, aparte de persistir la "pésima" calidad de los contratos, ya que más de un tercio fueron temporales y a tiempo parcial. Aparte, la cobertura a los desempleados se sitúa en la más baja de la serie histórica. En el mes de marzo, la tasa de cobertura bajó del 54% y la prestación contributiva media se sitúa en mínimos, con 829 euros, concluyen desde UGT Aragón.