Ambas entidades han renovado por tercer año consecutivo esta cátedra para contribuir a la formación e investigación en el área farmacéutica, ambiental y de la salud.
Esta cátedra consta de becas para estancias en universidades extranjeras a las que pueden optar alumnos del grado en Farmacia y de becas para alumnos de la Facultad de Comunicación.
Aparte también incluye la organización de diversas actividades de divulgación científica y la elaboración de un proyecto de investigación vertebrado en tres ejes entre los que figuran una campaña exhaustiva sobre el seguimiento de la temperatura de los fármacos que tienen que estar a menos de 25 grados centígrados; un análisis de la huella de carbono que se hizo en la primera edición a Novaltia, en respuesta a sus objetivos de mejora continua, y un estudio de ciclo de vida ambiental y económico del proceso de distribución de fármacos de Novaltia.
En el acto de la firma, María Rosa Pino, vicedecana de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, ha explicado que el contacto con empresas interesadas por la investigación y la innovación es imprescindible.
En este sentido, ha añadido que, por ejemplo, "el análisis de ciclo de vida es la aplicación de una técnica innovadora para la investigación medioambiental, así como la trazabilidad de temperaturas en la distribución de fármacos. Novaltia es una de las primeras empresas del sector en tomar estas iniciativas por lo que para nuestros alumnos es muy interesante colaborar con ellos".
Por su parte, el presidente de Novaltia, Tomás Manuel Espuny, ha manifestado que esta firma "significa que hay voluntad conjunta de seguir trabajando por el colectivo farmacéutico y de continuar vinculados a la Universidad San Jorge para contribuir y potenciar la investigación en el sector de la farmacia".