Alrededor de 20 empresas aragonesas de sectores como la salud, biotecnología, energía y medioambiente, industria y bienes de equipo o agroalimentario dan los primeros pasos para acceder al Instrumento Pyme del Programa Europeo H2020.
El Instrumento Pyme tiene una financiación de 50.000 euros en una primera fase y de hasta 2,5 millones de euros para el desarrollo, demostración y replicación en el mercado. También incluye una tercera fase, que se corresponde con la comercialización, en la que no hay financiación directa, pero sí se disponen de diferentes acciones de apoyo.
Unas opciones que se enmarcan dentro de esta herramienta empresarial dentro del Programa Europeo Horizonte 2020, que está dotada con una cantidad total de 76.800 millones de euros y cuyas oportunidades se han dado a conocer al tejido empresarial aragonés en el transcurso de una jornada organizada por Aragón Exterior.
En este foro, el director de Aragón Exterior, Ignacio Martínez de Albornoz, ha indicado que este instrumento "es una oportunidad perfecta para las empresas aragonesas que tengan un producto innovador (no solo una idea), y que necesiten apoyo económico tanto para desarrollar su plan de negocio como para producir dicho producto y comercializarlo dentro y fuera de nuestras fronteras".
Con el fin de acercar esta financiación a las empresas aragonesas, Aragón Exterior tutorizará a las pymes a través de un necesario asesoramiento en colaboración con una consultora especializada, cuyos profesionales serán los encargados de guiar a las empresas sobre la conveniencia de presentarse, cuándo y en qué condiciones.
De momento, desde la puesta en marcha de este instrumento, cinco firmas aragonesas han logrado beneficiarse del programa europeo, cifra que podría incrementarse en breve plazo puesto que Aragón Exterior ha desarrollado un proceso de identificación de empresas innovadoras que podrían acceder a estas líneas.
En concreto, más de 20 pymes aragonesas se han interesado por el proceso, siendo cada una de ellas de diferentes sectores de actividad como la salud y biotecnología, energía y medio ambiente, industrial, bienes de equipo o agroalimentario, que están trabajando en soluciones de nuevas tecnologías industriales e informáticas aplicables al ámbito de la eficiencia energética en edificios y gestión de residuos, procedimientos sanitarios, nuevos modelos constructivos en edificación o en entornos agrarios y agroalimentarios.
En la jornada, además de presentarse las posibilidades de esta herramienta, también se han llevado a cabo entrevistas personales por la consultora seleccionada por Aragón Exterior, que financiará parte del servicio de asesoramiento y gestión para evaluar el potencial de empresa y maximizar las posibilidades de éxito.