Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración a través del que se establecen varios ejes de acción y medidas de flexibilidad en el pago de los préstamos en vigor, aparte de poner en marcha nuevas líneas de financiación blanda.
El objetivo de este convenio es poder facilitar el acceso a la financiación de los titulares de actividades económicas, autónomos y personas físicas en condiciones más ventajosas para poder hacer frente a los daños y consecuencias del desbordamiento del río Ebro.
El convenio, que tiene una duración de 18 meses, contempla diferentes líneas. Una de ellas son mecanismos de flexibilidad en el pago de los préstamos en vigor, de manera que se establece un período de moratoria para aquellos préstamos suscritos con la entidad que se encontrarán en vigor en el momento de producirse las inundaciones.
Una medida para la que se acomodarán los calendarios establecidos con anterioridad a dicha situación y a la capacidad de generar ingresos por parte de los prestatarios después de la misma, aunque siempre se deberá contar con la aprobación de riesgos de la entidad financiera.
A través de este convenio, también se articula una nueva línea específica de financiación que tiene un tipo de interés que se aplica en condiciones preferentes y una comisión de apertura máxima del 0,5%. Estas concesiones igualmente estarán sujetas al criterio de aprobación de riesgos de las entidades financieras.
Además, esta línea de fondos propios de la entidad será complementaria a la formalizada por Avalia Aragón, en la que también participará la entidad como colaboradora habitual de Avalia.
Finalmente, otra de las medidas se centra en la concesión de anticipos, en condiciones preferentes, de las ayudas públicas anunciadas por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón o de las indemnizaciones concedidas por las compañías aseguradoras privadas. Las concesiones asimismo quedan sujetas al criterio de aprobación de riesgos de las entidades financieras.
A las líneas de este convenio podrán acceder los titulares de actividades económicas, autónomos o personas físicas a través de las diferentes sucursales de la red de oficinas de la entidad en Aragón.
El convenio ha sido firmado por el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, y Rafael Santiago Latorre por parte de Banco Sabadell en Aragón.