El Cluster Aragonés del Agua-Zinnae, junto con 13 empresas asociadas, están llevando a cabo tres proyectos de I+D+i para conseguir una mayor eficiencia y un mejor uso del agua y reducir la contaminación de este recurso hídrico. Tres iniciativas para las que han recibido una subvención del Ministerio de Industria por valor de 160.000 euros.
Zinnae destinará a tres proyectos de investigación alrededor de 220.000 euros, cantidad de la que el 70% se corresponde con las ayudas concedidas desde el Ministerio de Industria al Cluster Aragonés del Agua como Agrupación Empresarial Innovadora.
Los tres proyectos tienen el nexo común de estar enfocados a conseguir una mejora en la gestión y uso del agua en Aragón y en reducir su contaminación, aunque sus resultados podrían extrapolarse a otras comunidades autónomas.
El primero de estos proyectos se centra en la monitorización inteligente de los vertidos en puntos de red, en concreto, en los denominados puntos de alivio porque "está demostrado que la contaminación que llega a los ríos viene por los puntos de alivio. Con la primera lluvia la contaminación se revuelve y el mayor impacto al medio natural es por el agua contaminada de lluvia", según explica Clara Presa, Projet Manager de Zinnae a elEconomista.es
El objetivo es "hacer un control exhaustivo y a través de varios sensores detectar cómo se puede gestionar", lo que "permitirá a las ciudades saber dónde tienen que actuar para evitar la contaminación".
Un proyecto en el que participa la EUPLA (Escuela Politécnica de La Almunia), además de las empresas AlphaSIP y Aquara y de Ecociudad Zaragoza y que se centrará en monitorizar un punto de alivio de Zaragoza ciudad.
El segundo de los proyectos de I+D+i se centrará en realizar un banco de pruebas para productos ahorradores de agua. Una iniciativa en la que colaborarán las empresas asociadas al cluster Alfredo Sanjuan y Jacob Delafon.
En concreto, se abordará el consumo que realizan los sanitarios en los hogares en los que, por ejemplo, el parque de inodoros está muy envejecido a pesar de que hoy en día hay inodoros ecológicos que funcionan con un menor consumo de agua.
De esta manera, el proyecto "medirá 20 viviendas y sus baños a través de sensores preparados en colaboración con la Universidad de Zaragoza para hacer mediciones para conocer el uso del agua en el inodoro y poder establecer medidas de ahorro". Un banco de pruebas que se prevé que se pueda aplicar posteriormente a otros productos como, por ejemplo, la grifería.
Finalmente, Zinnae está desarrollando un tercer proyecto para que los municipios puedan disponer de las herramientas necesarias para hacer una buena gestión hídrica porque muchas de las tecnologías que hoy en día ofrecen las empresas no están adaptadas o no son idóneas para dar respuesta a las necesidades de las localidades "porque el mercado no está focalizado en los pequeños municipios".
A través de este proyecto se pretende hacer un análisis de varias localidades aragonesas para identificar los distintos actores que participan en el ciclo del agua y proponer una solución para ellos en función de los problemas que se detecten en todo el ciclo, además de permitir que se puedan controlar datos como los contadores, depósitos, bombeo, fugas de agua...
Una filosofía que dará como resultado un software que será diseñado de acuerdo con esas necesidades dentro de este proyecto que cuenta con la participación de las empresas Zeta Amaltea y Cognit y para el que se tomarán datos de, por ejemplo, la Comarca de la Hoya de Huesca, Letux, Borja, Borja o la Mancomunidad Bajo Huecha.