Aragón

Telefónica llevará la banda ancha de nueva generación de Internet a 348 localidades

El Gobierno de Aragón ha adjudicado a la compañía el despliegue de esta infraestructura por un importe de 36,4 millones de euros. El objetivo es que cerca de 348 nuevos municipios y 351 centros educativos de la comunidad autónoma tengan acceso a esta conexión en tres años.

Con esta iniciativa, se pretende que todos los ciudadanos de Aragón, con independencia de su lugar de residencia, puedan acceder a Internet de alta velocidad así como las empresas y pymes, además de facilitar este acceso dos años antes de lo que marcan los objetivos de la Unión Europea para el 2020.

El contrato establece para estas obras, que comenzarán el próximo día 15 de abril, contempla que se proporcione de cobertura de al 30 Mbps a 348 núcleos de población de Aragón, que suman 97.371 habitantes y están ubicados en las denominadas zonas blancas, es decir aquellas en las que no existe infraestructura de banda ancha para garantizar redes de alta velocidad -30 Mbps o más- y en las que no es previsible que ningún inversor privado la construya en un plazo de 3 años.

Además, también se beneficiarán del servicio de banda ancha de 50 Mbps a 351 centros educativos de los que un total de 137 están ubicados en localidades distintas a las 348 donde se va a desplegar la red.

Telefónica será la encargada de desplegar, explotar, mantener y comercializar la red de acceso y transporte de comunicaciones electrónicas con carácter de operador mayorista, además de permitir a operadores minoristas la prestación de servicios de banda ancha superior a 30 megabits por segundo (Mbps) en las zonas de Aragón objeto de actuación y de conexión de Internet a 50 Mbps como operador minorista en determinados centros educativos de la Comunidad Autónoma.

Este despliegue de la infraestructura, que será cofinanciado con fondos FEDER, se basará en una solución de fibra óptica, aunque puntualmente en las zonas en las que el terreno no lo permita -menos del 5% del trazado total-, se usarán como recurso equipamientos de radioenlace IP.

No obstante, en esta ejecución se podrá aprovechar la Red de Infraestructuras de Telecomunicaciones ya construida y titularidad del Gobierno de Aragón, que se pondrá a disposición del adjudicatario del contrato en régimen de coubicación (housing)

Las fases

Las obras se acometerán en varias fases. De esta manera, se prevé que a lo largo de este año esta infraestructura llegue ya a 89 localidades de las 348 previstas, lo que supone el 25% del total del plan, mientras que en 2016 se llegará a 214, el 61%; en 2017, serán 318 y el 91%, mientras que en 2018, se llegará a las 348 consiguiendo el 100% del despliegue.

La banda ancha de nueva generación de Internet también llegará de forma progresiva a los centros educativos. El calendario contempla que en 2015 se facilitará acceso a 137 de los 351 centros, lo que supone el 39%; 245 en 2016 (69%) y el 100% en 2017.

A la cabeza del desarrollo digital

En la presentación de este plan, la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha manifestado que el contrato suscrito entre el Ejecutivo aragonés con la compañía es "un hito en el proceso para dotar de infraestructuras a nuestra comunidad", que permitirá "dar un salto cualitativo en las infraestructuras, mejorar el sistema educativo y propiciar la ordenación territorial y el desarrollo social y económico. Aragón se prepara así para los retos de la sociedad de la información".

Una iniciativa de la que se beneficiarán principalmente "ayuntamientos y comarcas, centros educativos y empresas del sector", según ha indicado el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.

Por su parte, el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, ha destacado que Aragón con este proyecto "va a ser la mayor región de desarrollo digital de España", una situación sobre la que ha apuntado que contribuirá a dar impulso a su PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa