Aragón

AEMME llega a Aragón para impulsar la actividad de las microempresas

La Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME) inicia su andadura en la comunidad aragonesa con el fin de defender los intereses de las pequeñas empresas y ayudar a impulsar su actividad a través de servicios específicos y estableciendo sinergias entre ellas, además de poner en marcha novedosas acciones como el acceso a financiación bajo nuevas fórmulas que ya funcionan en otras ciudades como Madrid.

Estos son los principales objetivos que AEMME Aragón se ha marcado en el inicio de su actividad en Zaragoza con la apertura de su delegación en la comunidad desde la que se dará servicio a todas las microempresas, empresarios individuales, empresarios societarios, autónomos y sociedades limitadas que constituyen alrededor de 95% del tejido empresarial.

AEMME "es la única asociación para microempresas que hay España porque existen para autónomos, para profesionales... Ahora abrimos delegación en Aragón y trasladamos el modelo de éxito para que las microempresas aragonesas también puedan beneficiarse de su funcionamiento", según ha explicado Alberto Falcón, delegado de AEMME Aragón, a elEconomista.es

La asociación, que nació hace 11 años, "estará abierta todo tipo de colectivos, trabajaremos con cualquier microempresa en todas las áreas y les haremos llegar los bienes y servicios de nuestros asociados", además de favorecer "un foro de mutua colaboración entre las microempresas asociadas".

Unos servicios y bienes específicos para cubrir las demandas de las microempresas, que serán parte activa de la asociación y en las que se centrará la actividad de AEMME Aragón, ya que "tienen menos posibilidades de acceder a ellos " que las grandes compañías.

A través de AEMME se pondrá a disposición de las pequeñas empresas "una red de contactos y de compra interna y externa -creando una red comercial multisectorial a modo de canal de venta propio-, en el que se pueden encontrar clientes y proveedores".

También se incidirá en el "social networking y en el conocimiento común porque las grandes empresas tienen sus propios departamentos, pero la microempresa tiene que hacérselo todo ella".

El ámbito financiero será otro de los ejes de acción de AEMME Aragón con el fin de que "a una pequeña empresa se le den condiciones más ventajosas como puede suceder con las grandes empresas" para lo que se trabajará en "la unión de varias microempresas para pedir financiación". Una iniciativa que ya es una realidad en otras comunidades autónomas como Madrid.

Además, se trabajará en el área de la formación y en facilitar el tránsito de una micropyme a una pyme, aparte de impulsar la representación y comunicación con instituciones porque "a una micropyme le cuesta llegar a esa interlocución por su tamaño a pesar de representar a un tejido empresarial muy importante".

Otras líneas de acción son favorecer el emprendimiento, ayudar a agilizar trámites y gestiones que tienen que hacer las microempresas y contribuir a que se eliminen barreras de entrada que impidan el inicio de actividades empresariales y que dificulten también el mantenimiento de la actividad.

Primeras acciones

Entre las primeras acciones que AEMME Aragón va a llevar a cabo en la comunidad aragonesa se encuentra la celebración de una jornada centrada en el fomento del espíritu emprendedor para abordar el paso del desempleo al autoempleo y la creación de una microempresa, que tendrá lugar el próximo día 24 de marzo en el Patio de la Infanta de Ibercaja en Zaragoza.

El encuentro comenzará con un acto de bienvenida y presentación en el que se contará con Víctor Isidro Delgado, presidente de AEMME, tras el que tendrá lugar una mesa redonda sobre "La formación: aprendiendo a emprender", que estará moderada por Alberto Falcón, empresario y delegado de AEMME Aragón.

En esta mesa participarán Miguel Ángel Heredia, director general del Grupo Piquer; Carolina Pamplona, de Corevalue Lab y coordinadora de AEMME Formación Aragón, y Margaret Sobron y Eva Villena, de Glia Internacional.

A continuación, se abordarán las formas jurídicas para la constitución de una microempresa, tema que será expuesto por José Antonio Visús, socio director de Ilex Abogados / Hispajuris.

Los aspectos clave del plan de negocio centrarán otra de las mesas redondas, que en esta ocasión estará coordinada por Francisco Errazu, empresario y subdelegado de AEMME Zaragoza. En ella se contará con Juan Ramón Solanas, experto en Recursos Humanos; Ricardo Sánchez, contable; Rocío del Pilar López, fiscal y asociada al Departamento de Mercantil de Garrigues Marketing y Comunicación y José Luis Lorés, socio director de Grupo Portfolio Consulting Labs.

La financiación de las microempresas será otro de los temas que se analicen en esta jornada de la mano de Ibercaja, así como las posibilidades de desarrollo profesional y empresarial en AEMME que serán explicadas por Víctor Isidro Delgado, director general de AEMME.

Posteriormente se mostrarán casos de éxito de empresas de Zaragoza dentro de una mesa moderada por Mercedes Navaz, directora de Navaz Consultores y AEMME Expansión Zaragoza. En ella participarán Alfonso de Campo, director general de Gestiona Radio; José Antonio Gracia, director general de Mosloci; José Ignacio Catalán, director general de Grupo Inbiotic; Mariano Álvarez, managing director de Grupo Incentivo Regalo, y Jaime Vela, cofundador de Insertsite.

La clausura correrá a cargo del director general de Economía del Gobierno de Aragón, José María García. Además, durante la jornada se podrá realizar networking.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa