Aragón

La deuda de Aragón asciende a 5.731 millones, el 17,2% del PIB

La comunidad aragonesa experimenta la mayor desaceleración de la deuda en cuatro años y cerrará el ejercicio de 2014 con 100 millones menos del límite autorizado.

La Comunidad Autónoma de Aragón cerró el ejercicio 2014 con un volumen de deuda pública, computable a efectos de contabilidad nacional, de 5.731 millones de euros, incluyendo la deuda de las empresas y entes del perímetro de consolidación, según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, que señala que previsiblemente el Ministerio de Hacienda certificará el cumplimiento de objetivo de deuda en la comunidad, incluso con un margen de 170 millones por debajo del límite autorizado.

La cifra difiere de la publicada hoy por el Banco de España, que apunta a una deuda de la comunidad aragonesa de 6.010 millones de euros. Una cantidad superior que se explica por el hecho de que su metodología añade el pasivo de ciertas excepciones que no se tienen en cuenta para el cálculo del objetivo por parte del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

En concreto, para computar este límite se excluyen excepcionalidades como los Fondos de pago a proveedores (73,6 millones de euros), préstamos del Banco Europeo de Inversiones destinados a pymes (100 millones) y la consolidación del pasivo de algunas empresas públicas, que este año asciende a 105 millones.

A efectos de contabilidad nacional -y a la espera de que el Ministerio compute y publique los datos oficiales, la deuda de Aragón en 2014 sería de 5.731 millones de euros, el 17,2% del PIB, situándose por debajo del 17,5% autorizado para Aragón.

No obstante, este porcentaje podría variar sensiblemente con la revisión del dato del PIB, que se producirá a finales de marzo. Si esta previsión se confirma, la deuda se rebajaría al 17% del PIB.

Estos datos confirman una positiva evolución de los niveles de deuda de la comunidad aragonesa en los últimos cuatros años en los que se ha producido una mejora en un 43% de su posición relativa en relación a la media española.

El endeudamiento medio de las Comunidades Autónomas, según Banco de España, asciende al 22,4% del PIB, de manera que Aragón mantiene su deuda 4,3 puntos por debajo de la media española.

En estos cuatro años, Aragón ha tenido una mejor evolución en comparación con otras autonomías, ya que el diferencial respecto a la media en 2010 era de 3 puntos, mientras que ahora es de 4,3 puntos.

Según explican desde el Departamento de Hacienda del Gobierno de Aragón, esta evolución ha sido posible por las políticas aplicadas y la apuesta por la senda de contención y desaceleración de la deuda pública, que es uno de los objetivos estratégicos del Ejecutivo autonómico.

Aunque la reducción sólo es posible en situaciones de superávit, en esta legislatura se ha limitado el ritmo de crecimiento pasado, incrementando la deuda sólo en las cantidades derivadas de déficit y los desajustes fiscales generados en 2008 y 2009.

De acuerdo con los datos del Banco de España ajustados con las excepciones mencionadas, la deuda de Aragón creció en 362 millones en 2014. Ello implicaría una tasa de crecimiento inferior a la del anterior período. De hecho, el incremento también ha sido inferior al producido en el año 2010 en el que el anterior Gobierno PSOE-PAR elevó la deuda en 1.011 millones en un solo año.

En el ejercicio de  2011 la cifra superó también los 900 millones, ya que a los 502 millones computados en ese ejercicio se sumaron los 425 millones que se pagaron en 2012 para saldar las facturas sin contabilizar que afloraron tras el relevo del anterior gobierno, en 2011.

La reducción en el crecimiento de la deuda se observa ya en 2012 (779 millones, si se aplican al año 2011 los mencionados 425 millones) y en 2013 (762 millones), hasta culminar en los 362 millones de 2014. En el caso de no tener en cuenta las excepciones, el incremento de deuda sería inferior a los de años anteriores , siendo de 641 millones.

Menos intereses de deuda

Aragón también ha registrado buenos resultados en la reducción de los intereses de la deuda. En concreto, en 2014 se ahorraron 36,5 millones en esta partida, ya que la ejecución presupuestaria de los gastos financieros se cerró en 212,7 millones, es decir, 36,5 millones menos que los 249,2 que figuraban en el Presupuesto.

Según explican desde el Gobierno de Aragón, la estrategia de refinanciación activa ejecutada por el consejero de Hacienda, Javier Campoy, supuso revisar el precio y la estructura de la deuda a más de 1.000 millones, con el consiguiente ahorro.

Además, la gestión financiera, acreditada por la agencia internacional Standard & Poor's, ha permitido aprovechar la confianza de los mercados para acometer una política de refinanciaciones que ha reportado importantes ahorros en 2014, y que tendrán una proyección durante los siguientes ejercicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa