Todos los sectores productivos, con la excepción de agricultura, ha acelerado su actividad a final de año. En el cuarto trimestre, el crecimiento interanual fue del 2,6% -situándose seis décimas por encima de la media nacional del 2%- siendo impulsado, en gran parte, por la demanda interna. Las previsiones para 2015 son favorables y se prevé un crecimiento del 2% y que el paro baje hasta los 90.000 desempleados.
Aragón cerró el año 2014 con buen ritmo económico. La economía aragonesa registró en el cuarto trimestre un crecimiento del 2,6% en comparación con el trimestre del ejercicio anterior y frente al 1,5% del trimestre precedente. Unos datos con los que la comunidad aragonesa se sitúa por encima del crecimiento del conjunto de España, que es del 2%, y del conjunto de los países de la zona euro, que es del 0,9%.
Este crecimiento pone de manifiesto una aceleración de la economía aragonesa en el cuarto trimestre de 2014, tras haberse producido una ligera contención en el trimestre pasado, y la consolidación de la recuperación, que en Aragón comenzó a apreciarse en la segunda mitad del año 2013.
De acuerdo con las estimaciones del IAEST (Instituto Aragonés de Estadística) sobre los datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el INE, el Producto Interior Bruto en Aragón creció en el cuarto trimestre de 2014, el 0,9%, porcentaje que también se sitúa por encima de la media española (0,7%) y de la media de la Zona Euro (0,3%).
En este crecimiento económico, desde el punto de vista de la demanda, el consumo ha tenido un especial protagonismo. El consumo de los hogares ha registrado un aumento del 3% en el cuarto trimestre, lo que supone un aumento de dos décimas por encima de período precedente. Además, con este incremento, se produce una acumulación de cinco trimestres consecutivos de alzas interanuales del consumo, siendo en todo 2014 por encima del 2%.
La inversión también ha acelerado su crecimiento por la inversión en construcción que crece en términos interanuales el 5,8% en Aragón frente al 2,4% de la media nacional. Un porcentaje que duplica sus tasas de crecimiento en el último período de 2014 en relación al trimestre anterior en el que se alcanzaron cifras positivas por primera vez desde el año 2008.
La aceleración de la inversión también se ha visto impulsada por la inversión en bienes de equipo por el dinamismo del sector industrial y las matriculaciones de vehículos de carga a finales de año, lo que ha permitido que se produzca un avance del 13,8%, que es superior en más de un punto porcentual al trimestre anterior y que se sitúa por encima del conjunto de España (10,3%).
Por el lado de la oferta, destaca el comportamiento del sector de la industria manufacturera, que avanza el 5,9%, porcentaje que casi es el doble que el del trimestre anterior y que se convierte en el registro más elevado dentro del año. Un factor que se une a la mayor ocupación en el sector industrial.
Por su parte, la construcción también empieza a estar en signo positivo. Tras un primer dato de crecimiento en el trimestre anterior desde el tercer trimestre de 2008, el sector consolida el cambio de tendencia respecto a períodos anteriores al crecer el 4,4%. Un crecimiento que también es mayor que el registrado en España (3,4%).
El sector servicios igualmente ha tenido un buen comportamiento en el cuarto trimestre de 2014, sobre todo, en las ramas de comercio, transporte y hostelería, que crecen el 4,1%, superando nuevamente la media nacional del 3,7%. En su conjunto, este sector, que representa el 60% del empleo y de la producción total de la economía aragonesa, se ha acelerado hasta el 2,4%, registrando una tasa superior a la del trimestre anterior que fue del 1,5%.
En estas evoluciones positivas contrasta el sector agrícola, que es el único en el que se ha producido una caída, que ha sido del 3,3% en el cuarto trimestre, aunque su actividad sigue estando por encima de la media nacional, que cae el 3,4%.
Perspectivas 2015
Con esta base, las perspectivas de crecimiento para la comunidad autónoma este año son positivas. Según ha explicado el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, las previsiones de aumento del PIB se mantienen en torno al 2%, aunque "estamos convencidos de que lo superaremos si seguimos al ritmo actual" de crecimiento.
Las buenas perspectivas para 2015 también se asientan en que "no vemos amenazas relevantes", ha añadido Francisco Bono, porque, aunque hay factores que pueden afectar como la situación de Ucrania o Grecia, "son sectores muy concretos y no es relevante para el conjunto".
Tampoco se considera que pueda tener una importancia incidencia sobre el crecimiento de Aragón el sistema de gobernanza de la Unión Europea, que supone "tomar decisiones de manera más lenta que el resto de las zonas desarrolladas del mundo", lo que "contribuye a cierto grado de incertidumbre", según ha apuntado el director general de Economía del Gobierno de Aragón, José María García.
Más afección podrían tener los procesos electorales para este año, ya que podrían suponer "un cambio de rumbo en la política económica, con decisiones erróneas", lo que a su vez puede conducir a ?inestabilidad, pérdida de confianza y destrucción de empleo? tras haber realizado reformas adecuadas desde el Gobierno de España y del Ejecutivo aragonés que "están dando sus frutos" y que "están generando confianza en las empresas", ha añadido José María García.
En cuanto al empleo, se mantiene la previsión de cerrar 2015 en 90.000 parados. Una cifra que se considera que se puede alcanzar e, incluso, "mejorar", ha señalado el consejero de Economía.