Se empezará a impartir en el próximo curso 2015-2016 en el campus de Villanueva de Gállego de la universidad. Las previsiones de generación de empleo en este sector crecerán el 104% hasta 2020.
Este grado es el primero en España que combina las competencias en energía y medio ambiente de forma global y teniendo en cuenta el sector de la energía al completo, atendiendo a todas las fuentes de energía, sus tecnologías de conversión, distribución y gestión, el uso eficiente de la energía y todas sus repercusiones medioambientales.
"La Energía y el Medio Ambiente representan dos de los desafíos más importantes de la sociedad actual y, aún más, en el futuro", explica el rector de la Universidad San Jorge, Carlos Pérez Caseiras, quien ha añadido que "los ingenieros ya no pueden obviar la repercusión medioambiental que tiene el uso de la energía, ya que el profesional completo es el que articula soluciones integradas".
Con este objetivo, el nuevo grado se ha estructurado en una serie de materias que corresponden fundamentalmente a tres bloques: materias básicas y troncales de Ingeniería, asignaturas propias de la especialidad de la energía para el conocimiento de los recursos, explotación, distribución o eficiencia de la energía, entre otras, y temario propio de Medio Ambiente, como valoración de impactos, ciclo de vida de productos energéticos o emisiones.
Con este programa, los futuros ingenieros formados en este grado tendrán un perfil profesional en el área de la generación, transformación y gestión de la energía, desde las fuentes primarias hasta el servicio de la energía mecánica, térmica o eléctrica final, y podrán asumir cometidos en la fabricación, mantenimiento, realización de proyectos, certificación de eficiencia y evaluación de impactos medioambientales debidos a la producción y uso de la energía.
Este perfil profesional permitirá a los alumnos trabajar en empresas del sector a nivel internacional, ya que según el Plan de Energías Renovables 2011-2020 del IDAE las previsiones de creación de empleo en el sector de la energía suponen un incremento del 104% de puestos de trabajo para el año 2020.
Además, la conexión con el sector empresarial estará presente durante la formación, ya que en este grado se aboga por una combinación del programa del Grado con el aprendizaje y experiencia en la empresa para que los graduados tengan experiencia y cualificación adaptados a la dinámica del mercado.
En la presentación del nuevo grado ha estado presente el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, quien ha destacado la puesta en marcha de estos estudios que "suponen pensar en el futuro, porque hacen falta especialistas capaces de resolver los problemas energéticos desde puntos de vista tan diversos como los de la eficiencia, el medio ambiente, la generación, la distribución o el consumo, pero que están presentes todos los días en nuestras vidas".