Aragón

El sector hortofrutícola aragonés busca nuevos mercados en Fruit Logística

Un total de 16 empresas hortofrutícolas aragonesas participan en Fruit Logística, Feria Internacional del sector de Frutas y Hortalizas, que se celebra en Berlín, par buscar nuevos mercados ante el veto ruso. Aragón es la quita autonomía en exportación de frutas y hortalizas.

Las empresas Fuencampo (sector de la cebolla), Orchard Fruit (fruta), SAT Río Cinca (fruta), Frutas Ponti, Vega Fruits (frutas y verduras), Summer Fruits (frutas), el Consejo Regulador del Melocotón de Calanda en representación de 25 empresas y cooperativas y Excofrut, la Asociación Profesional de Frutas y Hortalizas de Huesca que concentra a 34 empresas y cooperativas, están participando en esta feria, que se celebra en Berlín hasta este viernes, con el fin de introducir sus productos en los mercados exteriores.

Las 16 empresas asisten a la feria bajo el paraguas de Aragón Alimentos, marca del Gobierno de Aragón gestionada por la sociedad Sarga, contando con dos expositores de 50 metros cuadrados cada uno, que están situados en el hall 18 (stand 02 y 03).

A estas empresas se suman otras ocho compañías aragonesas o catalanas con alto porcentaje de productores aragoneses que asisten a la feria con sus propios expositores como es el caso de Frutaria SAT, Queralt, Interlázaro, Frutas Villa Pepita, Actel, Viyefruits, Fruits de Ponent y Nufri.

La participación de Aragón en esta feria es especialmente significativa tras el vento ruso a los productos europeos. En este sentido, el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, ha manifestado en Berlín que "dada la importancia que tiene el sector de la fruta en Aragón y la categoría de todos los productos, y más en los momentos actuales, es clave rediseñar una estrategia de salida al exterior hacia nuevos mercados emergentes o no, que puedan paliar las pérdidas que los empresarios de la fruta están sufriendo como consecuencia del veto establecido por Rusia desde el pasado mes de agosto. Una feria de primer orden mundial como esta, sirve de escaparate de nuestros productos para establecer todo tipo de contactos comerciales y promocionar misiones directas e inversas".

Además, el consejero ha manifestado que "el Gobierno de Aragón está prestando el apoyo necesario a través de Aragón Exterior para facilitar esa apertura a nuevos mercados en una labor continuada y permanente". Un apoyo que por parte del Ejecutivo aragonés también se da en este tipo de eventos feriales, y que se traduce en ayudas económicas y logísticas para que los productores puedan tener presencia a través de los stands de la Comunidad.

Aragón, quinta Comunidad exportadora

En la actualidad, Aragón se sitúa como la quinta comunidad autónoma exportadora de fruta y hortaliza a nivel nacional, según los últimos datos facilitados por FEPEX (2013).

En 2013 se exportaron 143.670 toneladas de frutas y hortalizas por valor de 118 millones de euros, lo que supone 13 millones más que en 2012. El 90% de las toneladas exportadas y la facturación pertenecen a la producción frutal, mientras que el 10% se corresponde con las producciones hortícolas, destacando de manera excepcional la cebolla.

En cuanto a las frutas más demandadas en otros mercados internacionales, destacan el melocotón, la nectarina, el albaricoque, la manzana y la cereza. Precisamente esta última sitúa a la comunidad autónoma entre las tres primeras autonomías exportadoras, ya que representa más del 27% de la exportación de cereza en España.

Con respecto a los países de destino, Francia, Alemania, Italia y Bélgica son los principales mercados, además de otros destinos más exóticos, aunque con un carácter más residual, como pueden ser Costa Rica o Emiratos árabes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa