Aragón

El 62,3% de los directivos aragoneses cree que la economía está mejorando

A pesar la mejor evolución de la economía, en Aragón todavía se tiene que dar "un gran salto" para crear empleo y facilitar la formación de nuevas empresas.

Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del Indicador de Opinión de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) correspondiente al segundo semestre de 2014.

El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha indicado que "se mantiene la evolución positiva de la economía, con unos datos del PIB por encima del 2%". A pesar de este dato, "tenemos que dar un gran salto en Aragón para crear empleo y facilitar la formación de nuevas empresas". Además, ha añadido que "la administración pública debe modernizarse y reducir los trámites para agilizar los procesos".

Además, Salvador Arenere ha afirmado que "los directivos en Aragón muestran su preocupación por el futuro en el escenario político". Por ello, "desde ADEA vamos a dedicar las actividades del primer semestre del año a nuestro Ciclo "Escenario Político-Futuro Económico".

El presidente de los directivos aragoneses también ha apostado por la innovación para aumentar la competitividad de la economía, "sobre todo en un momento en el que estamos viviendo una revolución digital", aparte de resaltar la necesidad de contar en Aragón con una "locomotora" en el sector de las nuevas tecnologías como en su día lo fue General Motors.

Financiación

El informe también refleja que el 55 % de los directivos encuestados opina que han mejorado las facilidades para obtener financiación durante el segundo semestre de 2104 y que el 76,4 % cree que mejorará esta situación en el primer semestre de 2015.

A pesar de ello, según indican los directivos, el crédito no fluye todavía como antes de la crisis por encontrarse demasiado cercana la situación de mora en las entidades financieras.

El indicador también recoge las percepciones de los empresarios en cuanto a la plantilla. En este aspecto, aumenta considerablemente el porcentaje de directivos que estima un crecimiento en el primer semestre de 2015, pasando de un 34,3 % a un 58,7 %. Estas cifras muestran el cambio de tendencia que refleja el fin de la destrucción de empleo en las empresas para comenzar a construirlo.

Referente a la cifra de ventas, el 53,3% de las respuestas manifiestan haberlas incrementado en el último semestre del 2014 y un porcentaje muy parecido (el 50,5%) prevé incluso mejorar todavía más en la primera mitad de 2015.

En cuanto a las exportaciones, cuyas previsiones habían retrocedido ligeramente en consultas anteriores, recuperan su tono de mejora con un 58,3% de los encuestados y con una previsión del 61,9% para el primer semestre de 2015.

En este sentido, Arenere ha señalado la importancia de la reducción del coste del petróleo por el impacto que supone en los costes de nuestro sector productivo. De mantenerse esta situación, podría suponer hasta 1 punto de incremento en el PIB.

Por su parte, siguen creciendo las importaciones, como consecuencia del incremento en la compra de bienes de equipo. Los directivos que prevén una mejora pasan a ser un 30,1 % para el segundo semestre de 2014 a un 56% para el primer semestre de 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa