Aragón

Aragón destina 6,6 millones a promocionar el empleo

El Gobierno de Aragón destinará 6.630.000 euros, a través de tres convocatorias, a la promoción del empleo en la Comunidad. Las ayudas, que podrían beneficiar a 2.430 aragoneses, se dedican al fomento del empleo y el estímulo del mercado de trabajo, a la contratación de personas con discapacidad en el mercado ordinario y al programa emprendedores 2015.

El consejero de Economía y Empleo del Ejecutivo aragonés, Francisco Bono, y el director gerente del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Jorge Escario, han dado a conocer en rueda de prensa los detalles de estas tres convocatorias, publicadas este lunes en el Boletín Oficial de Aragón y que han incrementado este año un 4,82 por ciento su presupuesto, en 305.000 euros más.

Bono ha subrayado que se trata de tres convocatorias "ya consolidadas" que pretenden "dinamizar el mercado de trabajo" y contribuyen a consolidar la tendencia de creación de empleo en la Comunidad. En los tres casos, son acciones incluidas en el Acuerdo del Gobierno de Aragón con los agentes sociales (ASCE) para el periodo 2012-2015.

La convocatoria de ayudas para el fomento del empleo y el estímulo del mercado de trabajo 2015 recibe este año 2.300.000 euros. Se trata de ayudas dirigidas a empresas que contraten a trabajadores por cuenta ajena y que sean jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 años y desempleados de larga duración, dado que "son los tres colectivos donde más se concentra el paro registrado en la comunidad", ha precisado Escario.

Se prevé impulsar 800 contrataciones gracias a este plan que se basa en dos líneas: la promoción de la contratación indefinida y el fomento a la contratación temporal, con contratos de al menos un año de duración. Los fondos que recibirán las empresas variarán según el colectivo al que contraten, desde los 1.500 euros para contratos de formación y aprendizaje, en un "claro guiño" a la formación dual, a los 4.000 euros en la contratación de menores de 30 años o parados de larga duración.

Los requisitos para obtener las subvenciones son solicitar a la oficina de empleo a los trabajadores mediante la presentación de una oferta de empleo y que los trabajadores hayan permanecido inscritos en la oficina de empleo durante un mes ininterrumpido previo a su contratación, excepto en el caso de los menores de 25 años. En el supuesto de parados de larga duración, se exigirán doce meses en los 18 meses anteriores a la contratación.

Además, los contratos se formalizarán a jornada completa o parcial, no inferior al 50 por ciento de la jornada ordinaria. El ámbito de aplicación, como en las otras dos líneas de ayudas, abarca las contrataciones subvencionables que se efectúen entre el 1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015, ambos inclusive.

Personas con discapacidad

Las ayudas para la contratación de personas con discapacidad en el mercado ordinario se han dotado con 570.000 euros y su objetivo es fomentar la creación de puestos de trabajo para estas personas en situación de desempleo, favorecer la estabilidad mediante la transformación de contratos temporales en indefinidos y contribuir a la adaptación de estos puestos. Se prevé contratar a 180 personas gracias a estos fondos.

Las subvenciones se otorgarán por contratación indefinida de trabajadores con discapacidad, por contratación temporal, por transformaciones en indefinidos de contratos temporales, por la adaptación de puestos de trabajo y por contratación indefinida de trabajadores procedentes de enclaves laborales --de centros especiales de empleo que dan servicio a otras empresas--.

Emprendedores

Por último, se dedicarán 3.760.000 euros, un 8,4 por ciento más que el pasado año, al programa Emprendedores 2015, con la expectativa de dar apoyo económico a 1.450 nuevos emprendedores.

Los fondos llegarán a personas desempleadas que se establezcan como trabajadores autónomos por cuenta propia y que realicen la actividad en nombre propio o como miembro de una sociedad civil; a microempresas independientes de nueva creación, calificadas como iniciativas locales emprendedoras; y a beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único, con una subvención por las cuotas a la Seguridad Social durante el periodo que hubiesen percibido la prestación.

Para emprendedores autónomos, se concederán subvenciones al establecimiento como trabajador autónomo, incentivos a la consolidación de proyectos, ayudas financieras, para asistencia técnica y para formación. Jorge Escario ha remarcado que "queremos acompañar al autónomo" en el proceso de asentamiento de su iniciativa.

Para el programa MILE, microempresas e iniciativas locales emprendedoras, se otorgarán fondos por creación de empleo estable, subvenciones financieras, para asistencia técnica y apoyo gerencial y para la contratación de expertos técnicos cualificados.

En ambos casos, se suplementarán las ayudas para emprendedores que se asienten en municipios de menos de 5.000 habitantes o que dediquen su negocio a economías emergentes, como la dependencia, el medio ambiente o las tecnologías.

Programas cofinanciados

Escario ha detallado que estas tres líneas de acción se ponen en marcha gracias a recursos del Estado, del Fondo Social Europeo y del Ejecutivo aragonés.

Ha comentado que en anteriores convocatorias, a pesar del aumento del número de emprendedores en la Comunidad, se ha cubierto "el 75 por ciento" y no se ha consumido toda la partida. Al respecto, el consejero Francisco Bono ha recordado que para acceder a las ayudas se deben cumplir unos requisitos.

Además, Bono ha comentado que hasta el pasado año "solo se subvencionaba el empleo indefinido, pero el mercado laboral está como está" y, por ello, se ha optado por subvencionar también la contratación temporal siempre que sean "como mínimo contratos de un año y a media jornada".

Por otra parte, sobre la nueva ayuda para parados de larga duración, Escario ha indicado que no será necesario ampliar la plantilla del INAEM para atender a los desempleados que acudan a solicitarla --unos 4.000 aragoneses que cumplirían los requisitos, según ha estimado--, si bien "sí que vamos a externalizar servicios" para fomentar su contratación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa