
La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha indicado que Aragón crecerá este año por encima del 2%. Un mejor escenario económico que permitirá que se genere más empleo y que sea de mayor calidad. Rudi aboga por el continuismo hasta fin de legislatura y por mantener las líneas de acción que han permitido que la comunidad aragonesa tenga una mejor posición que otras autonomías y que el conjunto de España al crecer por encima de la media en indicadores como las inversiones en bienes de equipo y en exportaciones. La deuda se ha reducido en 331 millones de euros.
Rudi ha comparecido ante los medios de comunicación para hacer un análisis de la situación en la que se encuentra en la actualidad la comunidad aragonesa y de su economía en la que "ya se ha producido el punto de inflexión de la crisis. El PIB interanual del primer semestre de 2014 Aragón creció por encima de la media nacional" y la previsión es que en 2014 se crezca el 1,2% del PIB. Un porcentaje que será mayor para 2015, ya que se estima que el crecimiento económico podría ser incluso superior al 2% previsto inicialmente.
Un mejor contexto económico sobre el que la presidenta ha apuntado que permitirá una mayor generación de empleo y puestos de trabajo de mayor calidad. La presidenta ha indicado que, aunque parte de los empleos que se han creado en Aragón son de carácter temporal y con condiciones laborales inferiores a las de los años previos a la crisis, "prefiero esta situación, aunque no sea óptima, que a la del año 2009 en la que se duplicaron los parados".
La presidenta ha reconocido la importancia de que se cree empleo de calidad, pero ha indicado que esta generación "no será como la de cuando había boom económico. Nos tenemos que fijar en el concepto de los Países Nórdicos y de Dinamarca de flexibilidad porque las nuevas economías no permiten tener el mismo empleo para toda la vida". Una situación sobre la que la que Rudi ha indicado que la apuntan muchos expertos. Además, ha puesto de manifiesto que "los nichos de actividad son nuevos. No son las actividades tradicionales".
La presidenta ha indicado que desde la CEOE ya se apunta a una posible subida de salarios, "teniendo en cuenta que hay que ser competitivos", y ha señalado que hay que seguir creciendo económicamente, si bien ahora con el 1,2% de crecimiento se ha conseguido generar empleo frente al 3% que se precisaba anteriormente para crear puestos de trabajo.
De hecho, la presidenta ha señalado que el desempleo ha bajado en Aragón, comunidad autónoma que en el año 2014 en términos interanuales ha sido la segunda que más puestos de trabajo ha generado. Tan solo en el primer trimestre del año pasado, el desempleo cayó en Aragón el 8,47% frente al 6,17% de España. La Encuesta de Población Activa también ha registrado datos más positivos: la tasa de paro en la comunidad aragonesa es de 5,3 puntos menos que la media española, situándose en el 18,36% frente al 23,67% en España.
Son datos de un mejor comportamiento del mercado de trabajo en Aragón, comunidad en la que "la destrucción de empleo se ha frenado y desde junio de 2013 se ha iniciado la creación de empleo neto. Con el PIB previsto para Aragón en 2014 del 1,2% se han generado 9.260 puestos de trabajo", lo que ha supuesto una caída interanual del paro registrado del 8,35%.
Un punto de inflexión en el mercado de trabajo que también se constata por el hecho de que en 2014 un total de 35 aragonesas han salido del paro cada día frente a las 26 personas que en junio de 2011 se iban al paro cada día o las 79 que se quedaban sin empleo diariamente.
Aragón, por encima de la media
Además de los datos del PIB y de las cifras del paro, la presidenta del Gobierno de Aragón también se ha referido a otros indicadores económicos que constatan un cambio de tendencia en la economía aragonesa.
Rudi ha destacado que Aragón crece por encima de la media en inversiones de bienes de equipo, con el 2,3%; en la inversión en construcción con el 2,5%; en el Índice de Producción Industrial (IPRI) con el 13,8% y en la evolución positiva de las exportaciones, que entre enero y septiembre de 2014 crecieron en la comunidad a un ritmo del 3,8% interanual frente al 1,9% del conjunto del Estado.
Consolidación fiscal
La presidenta del Gobierno de Aragón también ha hecho alusión a la consolidación fiscal de la comunidad autónoma sobre la que ha indicado que se ha avanzado "respetando las líneas rojas que nos habíamos marcado. Para reducir más el gasto hubiéramos tenido que tocar educación, sanidad y servicios sociales". Unas líneas rojas sobre las que se asienta el incumplimiento del objetivo de déficit al que la presidenta no renuncia porque "no se puede gastar más de lo que se ingresa de forma sostenida".
Rudi ha hincado que han tenido que gestionar menos recursos por la caída de los ingresos -en torno a 415 millones de euros menos desde el último presupuesto del anterior Gobierno PSOE-PAR-, y que se ha controlado el gasto ejecutado, que ha disminuido en casi 900 millones de euros en el mismo período. Además, el déficit público ha descendido en 331 millones de euros entre los años 2010 y 2014.
De cara al año 2015 y para lo que queda de legislatura, la presidenta ha indicado que se mantendrán las principales líneas de acción que el Ejecutivo ha venido llevando a cabo hasta el momento. "Es una continuidad de la gestión".
Confianza en los mercados y de las empresas
La presidenta del Gobierno de Aragón también ha indicado que Aragón es una comunidad en la que confían los mercados. En este sentido, ha hecho alusión a la mejora de la calificación de la comunidad aragonesa del rating de Standard & Poor (BBB con perspectiva estable), calificación que solo Madrid, Extremadura, Canarias y Galicia tienen también, consiguiendo mantenerse con al misma nota que España.
Rudi también ha señalado que Aragón ha podido financiarse con menos costes. De hecho, la última refinanciación se ha realizado a precios inferiores al 1% y "tenemos fila de oferta para financiarnos". Una situación sobre la que ha apuntado que Aragón no ha tenido necesidad de recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Además, la comunidad aragonesa, según Financial Times, es dentro de España una de las mejores posicionadas, situándose sólo por delante de Madrid y de Barcelona.
En este período, Aragón también ha captado la inversión de las empresas. Algunos de los ejemplos son los de General Motors para el ensamblaje del Opel Mokka y la fabricación del Nuevo Corsa y del Citren C3 Picasso; Syral Iberia con una inversión de 30 millones para construir nuevas instalaciones para una nueva línea de producción de glucosa; Vodafone España con 54 millones de euros en dos años para extender la fibra óptica en Aragón y cobertura 4G; Metalogenia con 12 millones para la planta de Monzón, que generará 80 empleos; Bauhaus con una inversión de 30 millones y la generación de 300 empleos en su nueva planta en Zaragoza; Enagás con 9 millones de euros en un centro de proceso de datos; Becton Dickinson con 57,5 millones para ampliar su planta en Fraga o Iberfoil Aragón con 30 millones de euros en los próximos cuatro años.
Impuestos
En su intervención, Rudi ha destacado que Aragón, junto con La Rioja, son las únicas comunidades autónomas que no han subido la presión fiscal, realizándose algunas bajadas. De hecho, Aragón "se va a mantener en 2015 en una posición de liderazgo en el ranking de comunidades con menos presión fiscal de España".
Además, después de 20 años, el Gobierno de Aragón ha bajado el IRPF. Una medida que permitirá que los aragoneses tengan 25 millones de euros más en sus bolsillos y que no supondrá una merma del mantenimiento de los niveles de educación, sanidad y servicios sociales. Por ejemplo, según ha explicado Rudi, el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) contará en 2015 con una partida de 30 millones de euros frente a los 28 millones de 2014 y a los 6,5 millones del año 2011.