Se rebajan los impuestos a los contribuyentes aragoneses, se refuerzan las medidas para reactivar la economía y se aboga por las políticas sociales.
La Comunidad Autónoma de Aragón ya tiene el Presupuesto de 2015 aprobado y listo para entrar en vigor el 1 de enero. Un nuevo año que comenzará con bajada de impuestos a todos los contribuyentes aragoneses y con el refuerzo de las políticas sociales y el impulso a las medidas de reactivación económica como ejes principales que se han plasmado en la Ley de Presupuestos y en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de 2015, que han culminado hoy su tramitación parlamentaria en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón, según explican desde el Ejecutivo aragonés.
El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Javier Campoy, ha señalado que el Ejecutivo afronta el año 2015 "con muchísima responsabilidad y con muchísima ilusión. El reto de cualquier consejero del Gobierno de Aragón, con la presidenta Rudi a la cabeza, es blindar las políticas sociales, como hemos hecho hoy con la aprobación de este Presupuesto, y poner el acento de la inversión pública en la recuperación económica y la creación de empleo".
Campoy ha añadido que "hoy Aragón tiene 9.500 parados menos que hace un año y el PIB aragonés encadena ya cinco trimestres de crecimiento en positivo. Las cosas van a mejor y hay que continuar en esa senda" para lo que este presupuesto está enfocado a seguir impulsando la recuperación. "Desde el Gobierno de Aragón vamos a poner todo nuestro esfuerzo y trabajo para que 2015 sea un año de creación masiva de empleo".
Las cifras
La capacidad presupuestaria aumenta en 20 millones respecto a 2014, hasta alcanzar un techo de gasto no financiero de 4.654,68 millones. Además, se prevé un ahorro en gastos financieros superior a 21 millones, gracias a la mejora del prestigio financiero de la Comunidad, que podría incluso ampliarse con las nuevas medidas de ayuda financiera que acaba de plantear el Gobierno de España a las Comunidades solventes como Aragón.
Como resultado, el Presupuesto incrementa en 25 millones los fondos para las medidas de reactivación económica y creación de empleo, comprendidas en la denominada Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, y refuerza ayudas sociales como el Ingreso Aragonés de Inserción o las prestaciones de Dependencia.
Las políticas de Educación, Sanidad y servicios sociales volverán a ser las principales prioridades del Gobierno de Aragón en 2015, ya que dos de cada tres euros se destinarán a gasto social. En concreto, el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia consolida su Presupuesto en 1.917,6 millones y también se blinda la dotación de Educación, con 912 millones.
Bajada de impuestos
En 2015 todos los contribuyentes aragoneses se verán beneficiados por una menor carga fiscal en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta es la principal medida incluida en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas con la que el Gobierno de Aragón dejará 25 millones de euros en el bolsillo de los aragoneses con el objetivo de que tenga un efecto revitalizador en la economía real al incentivar el consumo de los ciudadanos y la inversión y contratación de las pymes.
El consejero de Hacienda y Administración Pública ha manifestado que "tras darle muchas vueltas, hemos decidido que era una manera de compensar a todos los aragoneses el enorme esfuerzo que han hecho durante los últimos años". Una reforma fiscal "ambiciosa", que va a beneficiar "de forma especial a quienes lo han pasado peor: las rentas bajas y las clases medias. Desde la persona que nos vende el pan, la que nos sirve el café, la que nos lleva el taxi, la que nos lleva el autobús... Todos los trabajadores se verán beneficiados, pero especialmente aquellos con rentas bajas y medias".
En concreto, las bases liquidables del tramo más bajo -iguales o inferiores a 12.450 euros, que son el 40% de los contribuyentes en Aragón- reducirán su tributación en un 16,7%. Su tipo aplicable pasará del 12% actual al 10%. Esto, traducido a la práctica, significará un ahorro de hasta 248 euros para un ciudadano con esa base liquidable.
Los tramos siguientes de base liquidable experimentarán también la rebaja de forma muy significativa. Por ejemplo, las bases liquidables situadas entre los 12.450 y los 20.200 euros -el 25% de los contribuyentes- tendrán una rebaja fiscal del 10,5%, al ver reducido su tipo del 14% al 12,50%. Es decir, una persona con una base liquidable de 20.200 euros pagará 260 euros menos de impuestos.
Además, la reforma del Ejecutivo aragonés hará más progresivo el impuesto, ya que modifica la estructura de la escala autonómica del IRPF e introduce un tramo más de los que había hasta ahora.
La Ley de Medidas incluye también un aumento de la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones hasta el 65%, y una nueva deducción en el IRPF por gastos de guardería, que ayudará con hasta 250 euros a las familias con niños menores de tres años.