
Antonio Ferreras ha sido nombrado recientemente nuevo director del centro de Telefónica I+D en Walqa (Huesca). Un centro que se creó en el año 2003 y que es una de las cinco unidades de Investigación y Desarrollo que la compañía tiene en España junto con los de Madrid, Barcelona, Valladolid y Granada y que se amplía con los centros en el exterior en Londres, Israel, Brasil, EEUU y Chile. En una entrevista concedida a elEconomista.es habla de las próximas líneas de trabajo que se llevarán a cabo desde este centro y que serán claves para la expansión internacional de la compañía, así como de los objetivos que se ha marcado para los próximos años.
El centro de Huesca cuenta en la actualidad con una plantilla formada por alrededor de 20 ingenieros, además de cuatro estudiantes de último grado en prácticas. Desde su creación, las tareas llevadas a cabo en el centro de I+D de Walqa están centradas principalmente en proyectos de desarrollo en áreas avanzadas de telecomunicaciones, dirigidos por la Unión Europea en colaboración con otras compañías instituciones y universidades tanto del ámbito nacional como internacional.
El centro ha trabajado en varios proyectos en colaboración con la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Fomento (IAF). Además, es uno de los centros pioneros en promocionar las sociedad de la información en esa comunidad.
¿Qué objetivos se ha marcado al frente de la dirección del centro de I+D+i de Telefónica en Walqa?
Dos son los retos que se plantean para el desarrollo del centro dentro de la estrategia de Telefónica. El principal es el de la captación y retención del talento de las personas. El valor principal de Telefónica I+D se encuentra en los conocimientos, actitud y trabajo de sus ingenieros de los que el centro de Walqa es uno de los mejores ejemplos.
Tenemos que estar presentes en las universidades de la región, colaborando con ellas con proyectos y prácticas en empresa para que sus mejores alumnos decidan unirse a nosotros para trabajar en el centro de Huesca o en cualquiera de los otros.
En esta misma línea, el segundo objetivo es el de promover una innovación abierta, colaborando con empresas e instituciones de la región que puedan complementar nuestros conocimientos e ideas en esquemas en que todos salgamos beneficiados, aprovechando las ventajas de propias de cada uno.
¿Qué líneas de trabajo prioritarias se van a llevar a cabo desde Walqa el próximo año?
Las líneas de trabajo en el centro de Walqa en este año 2015 suponen una continuación de los proyectos que se vienen realizando hasta ahora. Por un lado, el desarrollo de Firefox OS, la creación de un sistema operativo para teléfonos móviles inteligentes, basado en estándares abiertos y software libre, que nos permite romper el duopolio existente en el mercado y extender el uso de los smartphones en mercados donde el pago de royalties por el uso de los teléfonos móviles supone una barrera para grandes sectores de población.
Es un proyecto que realizamos en colaboración con la Fundación Mozilla y al que se han unido multitud de fabricantes de teléfonos y otras operadoras. Un dato interesante es que el smartphone más barato el mundo, un terminal destinado al mercado indio que cuesta en torno a los 25 dólares lleva esta tecnología. La idea de este proyecto surgió precisamente en Walqa, de uno de los ingenieros que trabajan aquí, Daniel Coloma.
La otra línea principal es la de vídeo, la distribución de contenidos multimedia por las redes de comunicación. La importancia de esta área se pone de relevancia con el dato de que en 2018, el 84% del tráfico en Internet será de vídeo on-line. Telefónica está ofreciendo servicios de vídeo a la carta en muchos de los mercados en los que está presente, junto con los tradicionales de las comunicaciones de voz y datos. El centro de Walqa está jugando un papel clave en el desarrollo de la plataforma de vídeo global de Telefónica, cuyos servicios, desarrollados aquí, se pueden disfrutar en países como Brasil, México o Argentina.
¿Qué ventajas aporta la I+D+i a Telefónica?
La I+D+i es clave para el crecimiento de Telefónica a nivel internacional. Las comunicaciones, el sector tradicional de mercado de Telefónica, se han fusionado con el sector de las Tecnologías de la Información, creando lo que se ha dado en llamar el hipersector TIC. No se entienden las comunicaciones sin los servicios de informática, ni la informática sin comunicaciones. Nuestra competencia también ha cambiado, pues ahora competimos no sólo con otras operadoras, sino con fabricantes de teléfonos, empresas de software o buscadores de Internet. Es además un sector globalizado sujeto a cambios vertiginosos, en el que la competitividad de las empresas viene determinada por la adaptación a los gustos de los clientes. En todo este proceso la innovación es la clave del éxito. La creación de nuevos productos y servicios es fundamental para mantenerse competitivos.
¿Qué papel va a jugar Walqa dentro de la estrategia de Telefónica y para acometer mercados exteriores?
Los servicios de vídeo de Telefónica deben mantenerse en la vanguardia tecnológica si queremos que sigan siendo competitivos. A Walqa se le va a pedir el desarrollo de nuevas funcionalidades para esta plataforma de vídeo. Por ejemplo, la posibilidad de ver los contenidos de vídeo no sólo desde el televisor del hogar, sino desde otras pantallas como el ordenador, la tableta o el teléfono móvil. Posibilidades como la adaptación de la parrilla de contenidos a los gustos de los usuarios, grabación en la nube o incluso sistemas automáticos de recomendación de contenidos son líneas de trabajo en pleno desarrollo actualmente. Los desarrollos que se hacen en Walqa se venden por todo el mundo, y estos productos deben ser extremadamente competitivos si queremos mantenerlos en el mercado.
Telefónica tiene otros centros de I+D+i en España. ¿Qué aporta Walqa? ¿Se establecen sinergias entre todos los centros?
La red de centros de Telefónica I+D trabaja de forma coordinada, no sólo entre los centros en España sino también a nivel internacional. Los equipos de trabajo son multinacionales y, aunque se produce cierta especialización por centro, los equipos están distribuidos. Las sinergias se buscan activamente. El uso de la videoconferencia, de las reuniones virtuales y demás comunicaciones avanzadas son de uso común en el día a día de los proyectos. Con la red de centros, Telefónica busca aproximarse e incorporar el talento donde quiera que este se halle. El valor de Walqa es el del talento de sus ingenieros que aquí trabajan. Si es uno de nuestros centros punteros es por la capacidad, la actitud y el trabajo diario de las personas.
En I+D+i han descendido presupuestos de centros de investigación y de las partidas que algunas empresas destinan. ¿Sigue apostando Telefónica por la I+D+i?
Por supuesto. Telefónica apuesta firmemente por la I+D+i. Desde el inicio de la crisis se ha elevado la inversión un 80%. Por segundo año consecutivo, la inversión de Telefónica en innovación ha superado los 1.000 millones de euros.
Telefónica I+D desarrolla los productos y servicios en función de las líneas estratégicas de la empresa, y esa estrategia pasa por el vídeo y los smartphones, por la Internet del Futuro y por las redes y comunicaciones de nueva generación. No podemos perder ese tren del cambio en las tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Por eso, la apuesta en innovación es cada vez más alta.
Además, los gustos de nuestros clientes cambian a gran velocidad, y demandan servicios cada vez más personalizados. La revolución digital que estamos viviendo estos últimos años está afectando a cada uno de los ámbitos de nuestras vidas. Conceptos como la movilidad de las comunicaciones, las tecnologías en la nube, el Internet de las cosas o el Big Data, representan tecnologías que serán clave en el futuro de las TIC.
¿Está previsto hacer inversiones en el centro de Walqa?
El centro como infraestructura debe convertirse en una herramienta más para atraer y conservar el talento. Queremos que Telefónica Investigación y Desarrollo sea el mejor lugar para trabajar, llamar la atención de los buenos ingenieros y que nos identifiquen como una de las empresas preferidas para desarrollar su carrera profesional.
Durante este año está previsto adaptar los espacios del centro en línea con otros más modernos con los que ya contamos. Se tratará de dotar de espacios abiertos, de crear entornos que favorezcan la innovación y la creación de ideas, a la vez que les dotamos de modernos sistemas de comunicación que permitan un mejor trabajo en equipo con los otros centros con los que cuenta Telefónica I+D.
¿Se va a aumentar la plantilla en Walqa?
El crecimiento de los centros se produce allí dónde se encuentra el talento de las personas. Como ya he indicado, una de las medidas de mi éxito profesional en este nuevo puesto vendrá determinado por el éxito que consiga en identificar, localizar e incorporar el talento de la región al centro.