Cerca de 5.700 ya se han resuelto favorablemente y han quedado inscritas. La mayor parte de los certificados corresponde a la letra E tanto por consumo energético como por emisiones.
En los siete primeros meses de vigencia de la norma que regula las actuaciones en materia de certificación energética de edificios, el registro ha recibido 19.843 solicitudes de inscripción que cuentan con un código provisional de registro. La mayoría de ellas -el 86%- se corresponden con la provincia de Zaragoza, mientras que un 10% son de la de Huesca y un 4% de la de Teruel.
Del total de solicitudes, alrededor de 5.787 ya se han resuelto favorablemente y han quedado inscritas definitivamente en el registro. De estos certificados inscritos, el 74,6 % corresponde a alquileres, el 24 % a ventas, el 0,8 % a edificios públicos y el 0,6 % a nuevas construcciones. Además, el 99,4 % es relativo a edificios existentes, mientras que solo el 0,6 se debe a construcciones nuevas. La mayor parte de ellas, el 84 %, son de pisos.
En cuanto a la escala de la calificación energética, atendiendo al consumo de energía (kWh/m2 año), el 55,53 % corresponde a la letra E; el 18 % a la G; el 10 % a la F; el 12 % a la D; el 4 % a la C; el 0,4 % a la B y solo el 0,07 % a la A.
En relación a las emisiones (kg CO2/m2 año), el 52,2 % corresponde a la letra E; el 17 % a la G; el 14 % a la D; el 11,2 % a la F; el 5 % a la C; el 0,4 % a la B y solo el 0,2 % a la A.
Al igual que sucede en el resto de España, predominan las letras E y F, ya que el 99,4 % de inscritos corresponde a edificios existentes, tratándose en su mayoría de estructuras construidas antes del año 2006 con arreglo a la Norma NBE-CT-79. Una normativa en la que únicamente se hacía hincapié en el aislamiento. Sin embargo, los construidos a partir de 2006 lo están bajo la norma actual del Código Técnico de la Edificación, cuyo cumplimiento garantiza al menos la letra E.
En cuanto a los técnicos competentes que firman los certificados, el 31% son arquitectos técnicos, el 28 % ingenieros técnicos, el 23 % arquitectos y el 17 % ingenieros industriales. El programa informático más utilizado es el CE3X.
Solicitudes y registro telemático
Para solicitar la inscripción en el registro, el diseño de la solicitud contenida en el formulario web permite hacer labor de inspección, no admitiéndose si se han utilizado equivocadamente los programas reconocidos por el Ministerio para calcular el certificado ni las que estén suscritas por técnicos no reconocidos.
Paralelamente, el Departamento de Industria e Innovación ya ha adjudicado la aplicación que permitirá crear el registro telemático. Con esta herramienta se incorporarán otros procedimientos como la puesta en funcionamiento de la sección segunda del registro de certificación referida al registro de técnicos. También pondrá a disposición de los ciudadanos toda la información sobre los certificados de eficiencia energética de los edificios y los técnicos.