Aragón

Rudi: "El crecimiento a largo plazo de una región se sustenta en su potencial industrial"

La presidenta del Gobierno de Aragón ha puesto de manifiesto la importancia de la industria para el crecimiento de la comunidad autónoma y del país y ha dado a conocer las medidas que se han puesto en marcha para favorecer la actividad económica y empresarial y la generación de empleo. Además, ha adelantado que el Banco Europeo de Inversiones ha concedido una nueva línea de financiación para empresas que se firmará antes de finales de este año.

La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha explicado que las comunidades autónomas que tienen mayor peso de la industria en su economía tienen mejores indicadores y han soportado mejor la crisis. "El crecimiento a largo plazo de un país y de las regiones se sustenta en su potencial industrial y en Aragón tenemos mimbres para poner una base sólida para el crecimiento sólido y la generación de empleo".

Rudi, que ha participado en un encuentro con empresarios dentro de la jornada "Reindustrializar para ganar en Aragón" organizada en Zaragoza por Deloitte y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), ha indicado que "estamos inmersos en una nueva fase de recuperación económica en España y en Aragón gracias al esfuerzo realizado por las empresas, los hogares y las administraciones públicas. Todavía es una etapa dura y hemos tenido que aplicar ajustes duros que ya están dando sus frutos como la reforma fiscal en Aragón con bajada de impuestos sin que suponga una disminución de la recaudación". Además, Aragón cerrará el año con un crecimiento del 1,2% y en 2015 será del 2% por la mayor contribución al crecimiento de la demanda interna.

La presidenta ha indicado que entre los sectores que mejor comportamiento económico pueden tener en Aragón se encuentra el de la automoción y sus empresas auxiliares, así como el sector del metal en su conjunto, las nuevas tecnologías y la industria agroalimentaria.

Rudi ha señalado que Aragón tiene una posición favorable por su espacio físico y ubicación, las plataformas logísticas e infraestructuras con servicios, naves construidas y precios competitivos, entre otros aspectos. Un potencial que se espera que a medio plazo se pueda aumentar al contar con la Travesía Central Pirenaica de la que ha indicado que "es un proyecto que hay que mantenerlo vivo. Las infraestructuras se hacen si hay demanda".

La presidenta también ha indicado que Aragón tiene otras ventajas competitivas en relación al promedio español como la mayor renta por habitante, menor tasa de paro, menor endeudamiento público, menor apalancamiento del sector privado, mayor peso de la industria en el PIB...", además de señalar que otra de sus principales diferencias es la estabilidad y la fiabilidad política, económica y social, características de las que ha asegurado que las "empresas requieren para que puedan acometer sus inversiones".

En este encuentro con empresarios, Rudi ha expuesto las medidas que desde el Gobierno de Aragón se han adoptado para favorecer el crecimiento y la actividad de las empresas. En este sentido, ha hecho alusión a la línea de financiación que se puso en marcha en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones para inversión y circulante de pymes. Una línea que se va a repetir, ya que ha indicado que el BEI ha concedido a Aragón otra línea de financiación para empresas, que está pendiente de firma, aunque se prevé que pueda formalizarse antes de finales de este año.

Entre otras medidas, Rudi ha afirmado que "hemos multiplicado por más de cuatro veces los recursos disponibles para invertir por parte de SODIAR (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón) y hemos ampliado en 50 millones de euros la capacidad de otorgar avales técnicos y bancarios por parte de nuestra Sociedad de Garantía Recíproca autonómica, AVALIA".

También como incentivo para las empresas, el Gobierno de Aragón, "ha situado la simplificación administrativa como uno de los objetivos prioritarios de la política económica". Entre esas simplificaciones ha destacado la Declaración de Interés Autonómico que reduce a la mitad los plazos administrativos en todos los trámites relativos a la Comunidad autónoma "tenemos el convencimiento de que muchas veces la agilidad y sencillez en los trámites suponen una ayuda de mayor valor que la subvención".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa