
La empresa zaragozana Imaginarium apuesta por los mercados internacionales para retomar la senda del crecimiento y continuar con su proceso de expansión. En la actualidad, sus juguetes están presentes en 27 países entre los que figuran España, Francia, Alemania, México, Rusia, Austria, Hong Kong, Israel, Turquía, Uruguay, Ecuador, Perú, Honduras, Colombia, Panamá, República Dominicana o Venezuela. En la actualidad, el 60% de la facturación proviene del mercado exterior. Un porcentaje que la empresa quiere aumentar con la apertura de nuevos mercados como Emiratos Árabes, Qatar y Azerbaiyán. La expansión internacional y el control férreo de los gastos y márgenes son las claves bajo las que se asientan las líneas de Imaginarium para volver a los "números negros", según explica su presidente Félix Tena, en una entrevista concedida a elEconomista.es
Imaginarium cerró el último ejercicio fiscal con pérdidas de 4,59 millones de euros, aunque el Ebitda mejoró el 26%. ¿Qué medidas se han adoptado para reducir esas pérdidas y estar otra vez en números positivos?
Durante 2014 las medidas y los planes que se han desarrollado de forma prioritaria están orientados al crecimiento e incremento de ventas especialmente a nivel internacional en los mercados en los que ya estamos asentados, con un control férreo de los gastos y márgenes para maximizar el apalancamiento operativo y la rentabilidad en todas las regiones.
En paralelo y continuando con la estrategia de expansión internacional, Imaginarium abrirá nuevos mercados en las próximas semanas a través de master franquiciados: Emiratos Árabes, Qatar y Polonia, junto con Azerbaiyán que está recientemente inaugurado. Todos ellos son mercados con elevado potencial dado que existe una fuerte demanda de productos infantiles y existe poca competencia en el sector del juguete especializado y educativo.
Finalmente y no menos importante, Imaginarium sigue apostando por mantener la diferenciación y estar en la vanguardia de las tendencias del sector juguete innovando continuamente. Dentro ya de la colección Otoño-Invierno, se han presentado innovaciones generales y cambios tanto en el surtido de producto como en la forma de venderlos.
En lo que va de año, ¿qué evolución desde el punto de vista económico está teniendo la compañía?
Justo la semana pasada publicamos los resultados del primer semestre de 2014, en los que se observaba una mejora del EBITDA proforma semestral de aproximadamente un millón de euros gracias al crecimiento de las ventas PVP del Grupo Imaginarium de un 5% a tipo de cambio constante y el mantenimiento del margen.
Este resultado proforma se ve empeorado por factores externos que han afectado negativamente como la fuerte depreciación de algunas de las moneda locales en mercados internacionales relevantes como el rublo en Rusia (13%), la lira turca (28%) y el peso argentino (38%), junto con la fuerte caída de ventas de la filial Argentina consecuencia de las crecientes medidas proteccionistas del país y que han impedido el abastecimiento de las tiendas durante los primeros meses del año.
Ambos efectos están controlados para la segunda parte del año, por lo que confiamos en que sean visibles los esfuerzos que la compañía española está realizando por seguir consolidando el crecimiento internacional del Grupo. A cierre del primer semestre de 2014, las ventas internacionales representan ya el 61% del total de las ventas PVP, versus 58% en el mismo periodo de 2013.
¿Qué previsiones tienen para el cierre de este ejercicio?
Los indicadores como el crecimiento internacional, la capacidad para mantener los márgenes y las políticas implementadas de contención de los gastos generales, junto con la previsible mejora del entorno económico en mercados más castigados y la expansión en cuatro nuevos mercados este ejercicio, aportan un grado de optimismo elevado en cuanto a la capacidad del grupo para mejorar los resultados y la rentabilidad del negocio en este ejercicio, aunque la evolución del consumo a nivel macroeconómico en España e Italia en los próximos dos meses jugará un papel clave en el resultado final.
Uno de los objetivos de Imaginarium es la estabilización de la cifra de ventas en los mercados en crisis, entre los que se incluye España, ¿están notando ya una recuperación del consumo y de las ventas en estos países? ¿Qué perspectivas tienen para este ejercicio y 2015?
Durante el primer semestre no han sido favorables y en el mes de septiembre han continuado los niveles bajos de consumo en la zona de Europa Sur. En cambio las ventas del mes de octubre representan una leve mejor tendencia por lo que, a pesar de continuar la situación de incertidumbre, es razonable considerar una mejor evolución en lo que queda de año.
¿Qué países son los que concentran la mayor parte de las ventas?
Principalmente, son Italia, Portugal, Rusia y Turquía, seguidos de México, Colombia y Argentina en Latinoamérica.
¿Qué nuevos mercados van a abrir?
En 2014, hemos abierto hace unas semanas en Azerbaiyán y vamos a abrir en las próximas dos semanas en Oriente Medio, tanto en Dubai como Qatar.
En los mercados exteriores en los que ya está presente la empresa, ¿qué previsiones tienen de crecimiento?
La prioridad de la compañía es seguir creciendo en los mercados en los que está presente para consolidar la presencia de marca y maximizar las sinergias de gestión en cada mercado. Por ello, durante 2014 hemos seguido abriendo tiendas tanto propias como franquicias ya que Imaginarium es un modelo mixto y aproximadamente tenemos una proporción del 50/50. Durante el primer semestre de 2014 hemos abierto 20 nuevas tiendas de las que 18 son internacionales.
En el caso del mercado alemán, el socio de la empresa solicitó el concurso de acreedores, lo que obligó al cierre de algunas tiendas. ¿Qué planes tienen para este país?
Al retomar este mercado como filial, una vez cerradas las tiendas que no eran rentables, hemos reducido volumen para ganar en rentabilidad y desde esa posición seguir gestionando y creciendo en el mercado mercado alemán tanto a nivel retail como a través del e-commerce.
Dentro de España, ¿está previsto que se sigan abriendo más tiendas? ¿Y en Aragón?
En el primer semestre se han realizado dos nuevas aperturas en España, aunque la prioridad es internacional. En Aragón tenemos actualmente siete tiendas. Es un número elevado en proporción a la población total de la zona, pero es normal dada la proximidad. En principio no está previsto realizar nuevas aperturas en Aragón.
Se habló hace un tiempo de la posibilidad de una colaboración con El Corte Inglés dentro de la estrategia de crecimiento y expansión de Imaginairium. ¿Se ha concretado ya esta colaboración?
No hay ningún avance o plan en esta dirección, pero claro que estamos abiertos a que los haya en el futuro.
En relación a las ventas online, ¿qué previsiones tiene la empresa? ¿Se va a apostar más por este canal?
Es un canal por el que claramente hemos apostado desde hace años. En este último ejercicio hemos querido reforzarlo especialmente para crecer a un ritmo mayor que el conseguido hasta la fecha. Actualmente tenemos nueve ecommerces en los principales mercados y seguiremos normalizando la presencia de ambos canales (tiendas+ecommerce) en todos los mercados en los que la marca está presente.
Imaginarium renovó su modelo de tienda. ¿Está ya este formato en todos los establecimientos?
El nuevo modelo de tienda que lanzamos hace años está actualmente implantado en más del 60% de la cadena. Hemos hecho un gran esfuerzo en los últimos años para trasladar nuestros puntos de venta del formato anterior al actual y poder ofrecer una experiencia de compra homogénea a nuestros clientes en todos los mercados en los que estamos.
Dentro de las tiendas, Imaginarium está introduciendo las energías renovables. ¿En cuántas tiendas está ya implantada esta medida?
De momento, es una medida que hemos implantado este ejercicio en todas las tiendas de España y que queremos trasladar al resto de mercados en los próximos ejercicios. Imaginarium es una marca comprometida con valores positivos y humanistas y la sostenibilidad esta muy presente en nuestra gestión tanto en los procesos internos, como la red eléctrica de luz en tienda, como en otros externos más visibles al consumidor como, por ejemplo, la eliminación de packaging en todos los productos que nos es imprescindible, medida que hemos iniciado en la segunda parte de 2014 y seguirá aplicándose en las próximas colecciones.
La I+D+i es uno de los ejes clave de la empresa para el lanzamiento de nuevos productos. ¿Qué inversiones se están realizando?
La innovación es clave para mantener la diferenciación en el mercado. En Imaginarium lo tenemos claro y por ello el 20% de la inversión total del grupo se dedica a la innovación de producto. En el último ejercicio la innovación en tecnología ha continuado siendo especialmente relevante. Destacan ejemplos como Imaginieer, una innovación mundial que permite por primera vez a los niños diseñar y tener su juguete en 3D, o Paquito Mix, que es el primer phablet diseñado para el uso y la seguridad de los niños. Ambos dos están ya en tiendas desde hace un par de semanas.
En materia de empleo, ¿está previsto aumentar los puestos de trabajo?
En esta materia seguimos manteniendo el empleo y aumentando los puestos de trabajo cuando es necesario tanto en oficinas centrales como en los mercados, en las aperturas de nuevas tiendas o ahora en campaña de Navidad..., aunque con mucho cuidado, ya que en general la compañía sigue desde hace años una estricta política de control de los gastos operativos y busca maximizar la eficiencia y rentabilidad en todos los procesos internos.