Aragón

Zaragoza forma a emprendedores de 13 países para acelerar sus proyectos empresariales

Un total de 19 emprendedores participan en un programa de formación intensiva para la aceleración de sus proyectos diseñado por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.

Estos emprendedores proceden de 13 países distintos de Iberoamérica y están participando durante esta semana en Buenos Aires en la primera edición del Campus Iberoamericano Etopía a través del que se les dará formación intensiva en las metodologías más reciente para acelerar sus proyectos, aparte de contar con asesoramiento y mentores y desarrollarse talleres en habilidades estratégicas y directivas, entre otros contenidos, con los que se pretende ayudar a la presentación de sus proyectos en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación en el que se reunirán más de 3.000 expertos de todo el mundo.

Además a lo largo de esta semana, también se visitarán diferentes proyectos y se conocerán experiencias de nuevos proyectos tecnológicos y de innovación social en Buenos Aires, aparte de contribuir a la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas Emprendedoras que se presentará el próximo viernes antes de la clausura del congreso.

Este proyecto de formación, que está impulsado por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Centro de Arte y Tecnología Etopía con la Organización de Estados Iberoamericanos, pretende dar continuidad a la experiencia del concurso Emprende con Cultura.

El objetivo es que Zaragoza sea una referencia en el desarrollo de proyectos emprendedores de base tecnológica y creativa en Iberoamérica a través del intercambio de experiencias y ayudando a emprendedores zaragozanos a tener un acceso más fácil a los mercados latinoamericanos.

Con este fin, está previsto también que se lleve a cabo una segunda edición del Campus Iberoamericano Etopia para finales de marzo de 2015 en la capital zaragozana, que se centrará en las industrias creativas y culturales.

En la primera edición figuraron como finalistas los proyectos emprendedores zaragozanos de Nexocargo, que desarrolla una plataforma online para agilizar los procedimientos aduaneros para grandes operadores logísticos, y Exovite, que trabaja en un nuevo formato de férulas hechas con impresoras 3D para reducción las fracturas en sustitución de la escayola tradicional. Una empresa esta última que fue elegida por Microsofot para su programa de aceleración en Tel Aviv, según adelantó elEconomista.es

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa