Aragón

Chocolates Lacasa se adentra en el mercado del cacao en polvo de la mano de Disney

La empresa zaragozana empezará a tener presencia en este segmento a raíz de un acuerdo alcanzado con Disney. Un lanzamiento que se acompaña de la reinvención de sus productos más populares como los Conguitos o Lacasitos y que se produce dentro de un año en el que las ventas en el exterior crecen en torno al 11%.

Conocida por los Conguitos, Lacasitos y los turrones y pralinés, Grupo Lacasa da un paso más en la producción de productos basados en el chocolate. "Comenzaremos a tener presencia en un mercado de gran volumen, como es el del cacao en polvo, con una atractiva propuesta bajo una licencia de éxito asegurado como es Disney", según ha explica Luis Román, director de Marketing de Chocolates Lacasa a elEconomista.es

Este nuevo producto se sumará a las líneas de negocio actuales en las que la empresa ha apostado por la innovación para renovarlos e introducir variaciones de sus productos más conocidos y populares, lo que le ha permitido mantener las ventas y el liderazgo de la compañía como uno de los principales productores nacionales no solo de chocolates, sino también de dulces infantiles, turrones, bombones y caramelos después de más 160 años desde la creación de la empresa.

"La innovación es uno de los key drivers de este mercado y necesaria en la situación actual económica. Es un dinamizador con el objetivo de fomentar el consumo a través del ofrecimiento de un valor añadido para el consumidor. Como ejemplo en nuestra compañía podríamos referenciar nuestra presencia en turrones y pralinés donde la innovación, además de la calidad, nos ha posicionado como el referente en variedades originales habiendo marcado hitos en el mundo del turrón como el lanzamiento del primer praliné de chocolate con almendra en 1943", añade Luis Román.

Fruto de esa innovación, la empresa está trabajando en nuevos productos. Precisamente, bajo la marca Lacasa en la línea de turrones "reforzaremos nuestro liderazgo con novedades tanto de pralinés como en turrones clásicos con nuevas fórmulas y completando la gama en el segmento de guirlache en el que somos líderes absolutos. Reforzando el posicionamiento de marca chocolatera desde 1852, relanzaremos y completaremos el surtido de las barritas Lacasa".

La innovación también se va a aplicar a sus productos más conocidos como los Lacasitos, que tienen más de 32 años de vida, y los Conguitos, que son más longevos aún con más de 53 años, que siguen siendo líderes en el segmento de los grageados. Ahora, la empresa los renueva "con relanzamientos con importantes novedades de alto valor añadido y diferenciales para el consumidor, así como nuevos formatos. Por ejemplo, en Lacasitos contamos con una extensión de línea en tabletas, donde completamos con una tableta de chocolate blanco con Lacasitos, además de relanzar la crema de untar con miniLacasitos".

Unas novedades con la que la empresa espera que siga manteniendo su liderazgo que a lo largo de los años se ha basado en "la calidad por la rigurosa selección de las materias primas, la distribución, la amplitud de formatos que se adaptan a los diferentes momentos de consumo y necesidades y a los potentes keys visuals basados en colores, mascotas y logos que han evolucionado con el paso del tiempo manteniendo la esencia original".

Innovación más mercados exteriores

Además de la innovación, los mercados exteriores también están siendo decisivos en la evolución del Grupo Lacasa. Tras convertirse en los años 50 en una empresa de carácter nacional, dejando de vender los productos únicamente en Aragón, la compañía comenzó a dar también sus primeros pasos en internacionalización con hitos tan importantes como su implantación en Portugal en 1988 con Chocolates Lacasa Portugal, la entrada en el accionariado de la compañía Paul Marcel (Francia) en 2002 o el acuerdo de colaboración en 2001 con la compañía Chocolates Bariloche en Argentina, país en el que en 2006 inauguró una factoría.

Fruto de ese proceso de esa política de expansión iniciada en la década de los noventa, la cifra de negocios en Exportación ha crecido, incrementándose el 11% en el último período y consiguiendo introducir sus productos en los mercados internacionales. La empresa está presente principalmente en países europeos, latinoamericanos y de Oriente Medio. Una proceso de expansión con el que ahora las ventas al exterior suponen alrededor del 20% del total de la compañía.

Este crecimiento se ha percibido en los resultados de la empresa, que el último año ha registrado una cifra de negocio consolidada de 118,41 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,9% en relación al ejercicio anterior.

Un incremento que ha sido posible por "varios factores como el refuerzo en liderazgo en mercados clave como el de grageados o pralinés, el incremento de la presencia en nuevos segmentos como tabletas de chocolate o chocolate a la taza y, por último, el foco de los mercados exteriores". Las previsiones para este ejercicio son "de consolidación de los mercados y segmentos clave para el Grupo Lacasa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa