En sus instalaciones, que suponen una inversión cercana a los 350.000 euros, se pondrá en marcha un banco de ensayos de motores de propulsión líquida para vehículos suborbitales.
Este será el principal eje de actividad de la empresa Payload Aerospace en sus instalaciones en el Aeropuerto de Teruel que contarán con una superficie de 3.570 metros cuadrados en la zona de la campa por un período de cuatro años.
En este emplazamiento instalará una plataforma de ensayos de 576 metros cuadrados y una zona de control de 64 metros cuadrados, destinando una inversión aproximada de entre 300.000 y 350.000 euros. La actividad en estas instalaciones, en las que se espera que trabajen 15 personas a finales de año, comenzará ya este mismo mes de noviembre.
En la actualidad, la empresa está ubicada en el Parque Científico y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Desde su nacimiento a finales de 2011 de la mano de Raúl Torres y Raúl Verdú, se ha centrado en la prestación de servicios de acceso al espacio desde el sur de Europa.
Además, en el año 2012, consiguió el apoyo del CDTI para llevar a cabo un proyecto cuya primera fase se centra en el desarrollo del primer propulsor de cohete de combustible líquido creado en España con capacidad de lanzar al espacio experimentos científicos y sentar las bases para situar en órbita pequeños satélites del país. Precisamente, será en las instalaciones en Teruel donde la empresa realice las pruebas de este primer motor cohete.
En relación a la ubicación de esta empresa en el Aeropuerto de Teruel, el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón y presidente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel, Rafael Fernández de Alarcón, ha valorado positivamente la llegada de esta empresa de la que ha destacado la inversión y la aportación de 15 puestos de trabajo de alto nivel científico.
Además, ha señalado que "el Aeropuerto de Teruel sigue adelante y Teruel tendrá un empuje gracias a este aeropuerto. Aragón tiene muchas posibilidades, por ejemplo, la logística y además cuenta en Teruel con un espacio aéreo libre de congestión lo cual es tremendamente útil y, sobre todo tiene unos muy buenos profesionales que se integrarán en este proyecto".
En el Aeropuerto de Teruel también están instaladas otras empresas como Booster Space Industries, INAER y Tarmac.