Las tres empresas contarán su experiencia y acciones llevadas a cabo para gestionar el agua eficientemente, además de abordar la huella hídrica como herramienta para la hidroeficiencia.
Estos temas y estas experiencias se darán a conocer en el seno de unas jornadas organizadas por la empresa zaragozana Cognit y el Cluster Zinnae (Cluster Aragonés del Agua), que se celebrarán el próximo día 11 de noviembre en el Salón de Actos del Acuario de Zaragoza bajo el lema "El agua, el siguiente reto de la eficiencia en la industria. La huella hídrica como herramienta para la hidroeficiencia".
Las jornadas están dirigidas a empresas del sector industrial, así como a los principales responsables de la toma de decisiones en la gestión de procesos de empresas con un alto consumo de agua, así como directivos o responsables de marketing y medio ambiente.
Todos ellos podrán conocer a través de mesas y de conferencias diversas experiencias y herramientas de trabajo para conseguir la hidroeficiencia en la industria, además de profundizar en la importancia de la huella hídrica y de la norma ISO 14.046.
Para abordar estos temas, en primer lugar, se llevará a cabo una primera mesa centrada en "El agua para la industria importa. ¿Hacia dónde va el camino legislativo?" en la que participarán representantes de la Oficina de la Agenda 21 del Ayuntamiento de Zaragoza y del departamento de Medio Ambiente de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA).
Otra de las mesas abordará las "Aproximaciones a la Huella Hídrica. Water Footprint Network, ISO 14046 y su utilidad para la industria" para la que se contará con responsables de ECODES y de TÜV Rheinland.
Posteriormente, será el turno de las empresas GM España, Syral Iberia y BSH Electrodomésticos España, que darán a conocer su experiencia. Una mesa en la que también se contará con el Acuario de Zaragoza. Posteriormente, en la jornada, cuya inscripción es gratuita hasta completar el aforo, se abrirá un debate.
Talleres
Además de estas jornadas, la empresa Cognit también ha organizado dos talleres con el fin de que las empresas puedan comprender la factura de electricidad y buscar por sí mismas las alternativas que necesiten sin necesidad de intermediarios.
El primero de los talleres tendrá lugar el jueves, día 13 de noviembre, y se centrará en las facturas eléctricas en las industrias de agroalimentación, evento que se ha organizado en colaboración con la AIAA (Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón, en cuya sede se celebrará el acto.
Posteriormente, tendrá lugar el día 19 de noviembre, otro taller sobre las facturas eléctricas que, en este caso, se enfocará hacia el sector agrícola. Esta actividad, que se organiza en colaboración con ADRI Jiloca, se desarrollará en el Ayuntamiento de Bello en Teruel.