La comunidad aragonesa es la tercera autonomía que mayor descenso ha registrado en el conjunto de España, situándose tan sólo por detrás de Castilla y León y Castilla-La Mancha, que han registrado disminuciones del 1,2% y del 0,9%, respectivamente. Sin embargo, el empleo crece el 1,1%.
La tendencia producida en Aragón en el mes de agosto, según los datos del INE dados hoy a conocer, contrasta con la registrada en el territorio nacional, donde la actividad en el sector servicios ha crecido el 1%.
Canarias es la comunidad autónoma que lidera este crecimiento con el 5,6%, seguida de Andalucía con el 3,9% e Islas Baleares con el 3,2%. También se ha producido un aumento en Asturias con el 1,8%; País Vasco con el 1,5%; La Rioja con el 1,4% y Cantabria con el 1,3%.
Con crecimientos, pero por debajo de la media nacional, se sitúan Murcia con el 0,8%; Galicia y Cataluña con el 0,5% cada una, y Madrid con el 0,2%.
Además de en Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha, otras autonomías han experimentado en este período un descenso en la actividad del sector servicios. Entre ellas se encuentran Extremadura con el 0,3% y Navarra y la Comunidad Valenciana con el 0,1% cada una.
Empleo
Aunque la actividad en el sector servicios ha caído en Aragón en el mes de agosto, en este mismo período el empleo ha tenido una mejor evolución, registrado un crecimiento del 1,1%. Un porcentaje que es ligeramente inferior al registrado en el conjunto de España dónde se ha producido un aumento del 1,7%.
Aragón es la cuarta comunidad autónoma en la que menos ha crecido el empleo en este sector, situándose por detrás de Asturias con el 0,2%, Comunidad Valenciana con el 0,3% y Galicia con el 0,7%.
El mayor aumento en el empleo se ha producido en la Islas Baleares con el 5%; La Rioja con el 3,1%; Navarra con el 3% y Castilla-La Mancha con el 2,9%.